Sessió: Plug in Java

Plug in Java


 

Java es un lenguaje de programación diseñado para usarse en Internet. Con él se crean diferentes aplicaciones de contenido interactivo que están dentro de un sitio en línea y que posibilitan la relación con el usuario, como los juegos en línea, acceso a recursos educativos creados por los educadores en Jclic por ejemplo, o bien en plataformas como la de Formación de Fundación Telefónica.

Antes que los navegadores puedan ejecutar los applets de Java deben estar instalados y habilitados correctamente los plugins de Java. Es importante recordar, que las versiones de Java se actualizan de manera constante, por lo que se recomienda descargar la versión más reciente cada vez que tu computadora emita un aviso.

En caso de contar con una versión más antigua de Java, actualízalo como se muestra en este enlace: http://java.com/es/download/

Aquí nos mostrará el plug in recomendado según nuestro sistema operativo y navegador, si solo se actualizará un equipo podemos descargar haciendo clic en el botón rojo (Descarga gratuita de Java), y al momento de hacer la instalación se hará la descarga real del paquete Java. En cambio si fuera en un laboratorio de computación se recomienda hacer clic en Todas las descargas de Java, seleccionar la que corresponda según nuestro sistema operativo y que sea fuera de línea para el caso de Windows, este archivo descargado luego lo podremos copiar en una memoria flash e instalar en cada uno de las otras computadoras.

Si desea verificar la necesidad de descargar el actualizador puede hacerlo con el siguiente link: https://support.mozilla.org/es/kb/usar-el-pluginde-java-para-ver-contenido-interactivo-Internet#w_ probar-java

Requerimientos técnicos:

La información aquí detallada se refiere a los requisitos de Java 8.

Windows

Windows 10 (8u51 y superiores), Windows 8.x (escritorio), Windows 7 SP1, Windows Vista SP2, Windows Server 2008 R2 SP1 (64 bits), Windows Server 2012 y 2012 R2 (64 bits) Memoria RAM: 128 MB Espacio en disco: 124 MB para JRE; 2 MB para Java Update

Procesador: Mínimo Pentium II a 266 MHz Exploradores: Internet Explorer 9+, Firefox

Mac OS X

Mac con Intel que ejecuta Mac OS X 10.8.3+, 10.9+ Privilegios de administrador para la instalación Explorador de 64 bits(Safari, Firefox) para ejecutar Oracle Java en Mac OS X.

Linux

Oracle Linux 5.5+1, Oracle Linux 6.x (32 bits), 6.x (64 bits)2, Oracle Linux 7.x (64 bits)2 (8u20 y superiores), Red Hat Enterprise Linux 5.5+1, 6.x (32 bits), 6.x (64 bits)2, Red Hat Enterprise Linux 7.x (64 bits)2 (8u20 y superiores), Suse Linux Enterprise Server 10 SP2+, 11.x, Suse Linux Enterprise Server 12.x (64 bits)2 (8u31 y superiores),

Ubuntu

Linux 12.04 LTS, 13.x, Ubuntu Linux 14.x (8u25 y superiores) Explorador Firefox

Enlaces de interés:

https://www.java.com/es/download/help/download_options.xml

http://java.com/es/download/help/

 

 


 

LUDUS LITTERARIUS


 

http://luduslitterarius.net

 

 


 

Ejercicios de Latín

 Prosodia

División silábica y acento: ejercicio consistente en dividir silábicamente y acentuar palabras latinas.

El programa que ha servido de base para desarrollar este ejercicio se ha utilizado también en  una aplicación que permite determinar la posición del acento en cualquier palabra latina que introduzcamos.

Tanto en el ejercicio como en la aplicación sólo se nota la cantidad de las vocales largas. Se entiende que es breve toda vocal que no lleve macron.

Ambas actividades están diseñadas para la version 10 de FLASH.


 

 Morfología nominal

Terminaciones de sustantivos: ejercicio  FLASH consistente en ordenar las terminaciones de los sustantivos de la declinación o declinaciones que escojamos. 


Declinación de sustantivos de todas las declinaciones: revisión de una antigua actividad  FLASHDeclinación de sustantivos FLASH

Esta nueva versión da más opciones al usuario: es posible escoger cualquier declinación o combinación de declinaciones, ofrece la posibilidad de seleccionar entre tabla completa o abreviada, y permite introducir los casos o bien ordenarlos.

Como siempre, en la barra de estado se recogen los datos básicos acerca del trabajo realizado (tablas completadas, nº de errores y porcentaje). 

La actividad está testada, pero, si alguien detecta algún fallo o considera que algún aspecto es mejorable, agradecemos cualquier sugerencia.


Declinación de sustantivos de la 1ª y 2ª: conjunto de actividades hechas con JCLIC (ordenar casos, completar declinaciones, relacionar formas nominales con su análisis,…)

Declinación de sustantivos de la 3ª: actividades en formato JCLIC semejantes a las del ejercicio anterior, pero orientadas al estudio de los sustantivos de la 3ª.


Análisis de sustantivos: ejercicio en FLASH consistente en analizar formas nominales pertenecientes a distintas declinaciones.Análisis de sustantivos FLASH

En el análisis se han de recoger todas las posibilidades morfológicas que admita la forma dada ( “rosa” = Ns, Vs y Abs, “rosis” = Dp y Abp, …)

Un menú en la parte derecha permite seleccionar la declinación o declinaciones a las que han de pertenecer los sustantivos, y una barra en la parte izquierda registra los aciertos y fallos. 

Esta actividad, como la mayoría de las presentes en esta página, está diseñada para una pantalla cuya resolución presente una ratio anchura/altura de 8/5 (800×500 px,1200×750 px,1600×1000 px, …). Si no es así, la apariencia de la interfaz puede quedar un tanto distorsionada.


Declinación de adjetivos: actividad en formato FLASH que permite declinar adjetivos de cualquier tipo (en el menú podemos elegir el que nos interese). A estos efectos conviene aclarar que en esta página se utiliza el término “adjetivos de la 1ª y 2ª declinación” para aludir a los adjetivos 2-1-2 o adjetivos de la primera clase, y “adjetivos de la 3ª” para los adjetivos de la segunda clase.

Declinación de adjetivos FLASH

A diferencia de lo que ocurre con los sustantivos, en este ejercicio no se permiten fallos: las formas erróneas son corregidas automáticamente por la aplicación. 

Una vez terminada la declinación del singular, para pasar al PLURAL hay que pulsar la tecla INTRO. También hay que pulsar esta tecla para continuar con la actividad tras acabar la declinación de un adjetivo.

El contador de la parte inferior permite controlar el número de adjetivos declinados y el de errores parciales y totales cometidos.

Declinación de adjetivos de la 1ª y 2ª: ejercicios JCLIC para clasificar adjetivos en función de su declinación y nº de terminaciones, y para practicar con los de la primera y segunda.


Declinación conjunta de sustantivos y adjetivos: actividad consistente en ordenar la declinación de sintagmas formados por un sustantivo y un adjetivo. Requiere  FLASH 10 o superior. 


Grados del adjetivo: diversas actividades FLASH sobre el comparativo (ordenar un organigrama explicativodeclinación de comparativos irregulares y sufijadossintaxis del comparativo) y superlativo latinos (ordenar ítems de un organigrama explicativoidentificar el sufijo o procedimiento empleado en la formación).


 

 Morfología pronominal

Declinación de pronombres demostrativos y asimilados: actividad consistente en arrastrar y soltar -drag and drop- formas de un pronombre hasta completar su declinación. El formato es FLASH.


Uso y traducción de los pronombres personales: tres actividades FLASH orientadas a consolidar el dominio de estos pronombres.


 

 Morfología verbal

Análisis de formas verbales latinas: ejercicio en FLASH que permite analizar formas personales de la conjugación regular latina.

Análisis de formas verbales FLASH

Antes de empezar hemos de escoger el tema y la voz con los que queremos trabajar. 

El enunciado verbal que se da por defecto es el completo, pero podemos cambiar esta preferencia en cualquier momento y optar por el abreviado, que coincide con el que utiliza la mayoría de diccionarios escolares, incluido el diccionario ilustrado VOX.

En los casos en que la forma verbal dada admita un doble análisis la propia aplicación nos indica cuál hay que descartar.

Una barra en la parte inferior señala la destreza demostrada a lo largo de la actividad.


Traducción de formas verbales: programa en FLASH para traducir formas verbales del castellano al latín y del latín al castellano (requiere Flash Player10).traducción_verbos_latinos

Al comenzar la actividad se han de seleccionar el tiempo o tiempos con los que se desea trabajar y el tipo de ejercicio que se quiere realizar. Esta elección se puede modificar luego tantas veces como se desee.

Tanto en la forma verbal dada como en la traducción se admite el uso de desinencias poco frecuentes (-RE en la 2ª sing. de la voz pasiva, -ERE en la 3ª plur. del pret. pto.,…) y el empleo de formas verbales alternativas (AMAVI se puede traducir “he amado” o “amé”,…).

Sólo se permiten dos intentos en la traducción de una forma verbal. Al cometer el primer error se nos da el análisis de la forma a traducir; con el segundo error se nos da ya la traducción correcta y el ejercicio se detiene para que podamos fijarnos en lo que hemos hecho mal (¡ojo, que las tildes cuentan!). Si se quiere continuar, hay que pulsar la tecla INTRO


 

 Léxico

Juego del ahorcado: ejercicio en FLASH para repasar sustantivos latinos de usJuego del ahorcado FLASHo frecuente.

El juego consiste en evitar la ejecución de un preso escribiendo la palabra latina que corresponda al sintagma castellano dado. Por convención cualquier sustantivo castellano que desempeñe la función de CD aparece introducido por la preposición “a” entre paréntesis.

Con la mayoría de los navegadores antes de empezar es necesario “hacer clic” en cualquier punto de la ventana de juego.

En la parte inferior se indican las “ejecuciones” y “amnistías” registradas en el curso del ejercicio.


Latinismos y lemas latinos: conjunto de actividades orientado al estudio de los latinismos del castellano. El formato, como casi siempre, es FLASHlaborando


 

 Sintaxis

Complementos circunstanciales de lugar: actividades JCLIC sobre la expresión de los complementos UBI?, QUO?, UNDE? y QUA?. Un menú en la pantalla inicial permite trabajar con los contenidos que se desee.


El relativo y la oración adjetiva: morfología del pronombre relativo y sintaxis básica de la oración adjetiva latina (no se incluyen oraciones de relativo sustantivadas ni con matiz adverbial). El formato es  FLASH .


Las oraciones interrogativas: distintas actividades FLASH sobre los tipos, elementos introductores y traducción de esta clase de oraciones.


Usos de CUM: conjunto de ejercicios JCLIC sobre el Usos de CUMuso de esta preposición-conjunción.

La ilustración de la derecha corresponde a estas actividades. 


Formación del infinitivo: 3 ejercicios FLASH sobre las características y formación de este sustantivo verbal.  

Construcciones de infinitivo: grupo de 10 actividades JCLIC que se centra en el estudio de las construcciones de infinitivo, i.e., en el infinitivo concertado y la oración de infinitivo.

Gerundio y supino: formación y uso de estas formas nominales (7 ejercicios JCLIC).

Características y formación del participio: 5 actividades  FLASH sobre este adjetivo verbal. 

Perifrásticas activa y pasiva: 8 actividades sobre las funciones genéricas del participio y muy especialmente sobre las perifrásticas. El formato es  FLASH

Participio concertado y ablativo absoluto: 11 actividades FLASH sobre las construcciones del participio adyacente/CN. 

 

Presentaciones y mapas interactivos

 Los foros romanos

El Foro Romano: actividad en formato FLASH que a lo largo de sus 33 diapositivas nos presenta los distintos edificios y espacios públicos del Foro Romano (templos, basílicas, rostra, arco de triunfo de Septimio Severo, el Tuliano, etc…)

Foro romano FLASH

En la parte superior se encuentra el mando para controlar el avance y retroceso de la presentación, mando que podemos colocar en cualquier punto de la ventana (donde menos moleste).

Uno de los controles de este mando permite el avance automático de la película (cada 5 segundos aproximadamente cambia la diapositiva).

En la parte inferior de la ventana se da una breve explicación sobre los edificios y espacios que aparecen en pantalla.

Los Foros Imperiales I: presentación que, continuando con el tema de la anterior, se ocupa de los foros de César, Augusto, Vespasiano y Nerva. Tiene 24 diapositivas y 6 MB de peso (paciencia los que tenéis conexión lenta). Para ver la presentación a toda pantalla, sin las barras y menús del explorador, hay que pulsar F11 (para restaurarlos se pulsa de nuevo esa tecla). El formato es FLASH.

Los Foros Imperiales II: tercera entrega sobre los foros. Esta presentación, elaborada también en FLASH, cierra el tema de los Foros Imperiales centrándose en el último de ellos, el de Trajano. Consta de 28 diapositivas y ocupa algo más de 7 MB.


 

 La guerra de Troya

La guerra de Troya: presentación sobre la guerra de Troya (causas, desarrollo, …). Su formato es FLASH. El problema, como siempre, es el tamaño -8 MB en este caso-. Así que paciencia y, si alguna diapositiva no se carga, lo mejor es volver a la anterior, esperar un poco y comprobar en la barra de estado el progreso de la descarga.


 

 La historia de Roma

Sociedad y conflictos sociales en la República romana: primera presentación de una serie que aborda la historia de Roma. Tiene formato FLASH y un tamaño de 3 MB descarga.


 

 Mapas

Restos romanos en Hispania: mapa interactivo con los principales arcos, puentes, teatros, murallas, anfiteatros, circos y minas de la Hispania romana (5 MB). 

 

Literatura latina

 Apuntes

La oratoria: características del género, escuelas y tendencias de la retórica, principales autores y discursos (Cicerón, Catilinarias, Verrinas,…). La oratoria en época imperial y la vuelta al modelo ciceroniano con Quintiliano.

La sátira: características del género, tipos de sátira y autores más importantes (Lucilio, Horacio, Persio y Juvenal).

La historiografía I: concepto de historiografía. Los analistas. Vida y obra de Cayo Julio César y Cayo Salustio Crispo .

La épica: definición y tipos de épica. Las primeras epopeyas de la literatura romana. Virgilio y Lucano.

La lírica: características del género y principales autores (Catulo y Horacio). 

La elegía: origen y desarrollo de este tipo de poesía en Roma. Neotéricos, Galo, Tibulo, Propercio y Ovidio. 


 

 Cuestionarios online

La sátira: cuestionario en FLASH sobre la sátira latina.Cuestionario sobre la sátira FLASH

Las actividades propuestas – un total de 16 – son muy variadas (asociación simple, asociación compleja, completar, respuesta escrita, localizar en un mapa, etc).

Para superar el cuestionario se ha de obtener una puntuación de al menos 105 puntos, o lo que es lo mismo, tener un porcentaje de aciertos del 70%.

El uso de cookies FLASH (que no se almacenan igual que las cookies convencionales) permite recordar si se ha realizado antes el cuestionario y ofrecer la posibilidad de retomarlo si se dejó incompleto.

Ni que decir tiene que lo lógico es hacer este ejercicio, o cualquier otro, tras haber consultado los apuntes correspondientes; en este caso los relativos a la sátira.

La historiografía: cuestionario en FLASH sobre el género de la historiografía latina (analistas, César, Salustio, Tito Livio y Tácito)

La oratoria: 11 actividades sobre la oratoria y retórica romanas. El formato es FLASH.  so

Ejercicios de Griego

 Morfología nominal

Declinación de sustantivos: Ejercicio en formato FLASH consistente en declinar sustantivos griegos pertenecientes a cualquier declinación. Las flechas ◀ ▶ permiten seleccionar la declinación y tipo con que se quiere trabajar.

Para realizar esta actividad no hay que instalar nada ya que la propia aplicación asigna el valor de una letra griega a cada tecla de nuestro teclado habitual (a=α, d=δ, h=η, j=χ, x=ξ, q=θ, c=ς, y=ψ, w=ω, … ). La asignación, como se puede ver, sigue un criterio similar al utilizado en el programa Sibylla.

Si se cometen tres errores en la introducción de un caso, la aplicación nos da ya la forma correcta. No se considera error la falta de espíritus y acentos, pero conviene introducirlos utilizando el teclado numérico (1=esp. áspero, …).

Este ejercicio ha sido diseñado y utilizado como actividad SCORM del aula virtual -de ahí la importancia que se da en él al porcentaje, que es el dato que queda grabado-.


Declinación de adjetivos: Actividad drag & drop consistente en completar la declinación de un adjetivo griego arrastrando al lugar apropiado las formas que faltan. El formato es FLASH.


 

 Morfología pronominal

Tipología, declinación y traducción de los pronombres personales: Seis actividades FLASH sobre la declinación y uso de estos pronombres.


 

 Morfología verbal

Traducción de formas verbales: Ejercicio FLASH consistente en traducir al griego formas verbales castellanas. Se puede elegir el tiempo o tiempos objeto de la actividad, pero el tipo de verbos, el modo y la voz están limitados a los más habituales (verbos en omega, indicativo y, salvo en casos muy concretos, voz activa).


 

 Léxico y etimología

Transcripción al latín de palabras griegas: Actividad FLASH consistente en transcribir palabras griegas al latín e identificar derivados castellanos de las mismas. En la transcripción es obligatorio señalar con el macron, que se introduce como si fuera un acento agudo, la cantidad de las vocales “e” y “o” que correspondan a una eta u omega griegas.

 

Ejercicios de Cultura Clásica

 Localización geográfica y temporal

Grecia: ocho actividades JCLIC acerca de las zonas geográficas ocupadas por los griegos y los periodos de la historia de Grecia.

Roma: territorios que integraban el Imperio romano y etapas de la historia de Roma. (4 actividades JCLIC)


 

 La historia de Roma

Origen legendario de Roma. Monarquíacuestionario en FLASH sobre la fundación de Roma y el primer periodo de su historia, la Monarquía.


 

 Vida y costumbres

La familia romanaactividades en formato FLASH relativas a la estructura y miembros de una familia romana. Si no sabes cómo era una familia romana, consulta esto.


 

 Arte y arquitectura en el mundo clásico

Arquitectura romana: Diferencias entre un templo romano y uno griego; aportaciones romanas a la arquitectura. (2 actividades JCLIC)Casa romana - Ejercicio JCLIC

Casa romana: tipología de las casas romanas; la “insula” y la “domus”. (3 actividades JCLIC)

La ilustración de la derecha corresponde a las actividades relativas a la casa romana.

Arquitectura griega: partes y clasificación de un templo griego en función del número de columnas y su disposición. (7 actividades JCLIC)

Escultura griega: características de la escultura griega en el periodo arcaico, clásico y helenístico; escultores y obras más importantes. (6 actividades JCLIC)

El urbanismo: dos actividades JCLIC, una sobre Atenas (principales construcciones públicas) y otra sobre Roma (trazado de una ciudad de nueva planta).


 

 Política y sociedad en Grecia y Roma

Atenas: organización social y política de la Atenas de Pericles; clases sociales e instituciones políticas; edificios y espacios públicos más importantes en la vida política ateniense. (6 actividades JCLIC )

Esparta: organización social y política de Esparta en el siglo V a. C. (2 actividades JCLIC y un pequeño cuestionario final)

Roma: periodos de la historia de Roma y magistraturas del “cursus honorum”. (2 actividades JCLIC)


 

 Religión en el mundo clásico

El oráculo de Delfos: dos actividades JCLIC, una relativa al procedimiento de consulta empleado en Delfos y otra con famosas respuestas oraculares.

Los dioses olímpicos: conjunto de actividades JCLIC que nos presenta a los dioses del Olimpo de manera interactiva y que nos permite descubrir su influencia en distintos ámbitos de nuestra cultura (arte, literatura, astronomía, química,…).

Características de la religión. Sacerdotes y fiestas: cinco actividades JCLIC referidas mayoritariamente a la vida religiosa en Roma.


 

 La lengua de romanos y griegos

La lengua latina I: el abecedario latino (4 actividades JCLIC sobre las letras y la pronunciación del latín).Griego moderno JCLIC

La lengua latina II. Su historia: origen del latín y las lenguas romances. (5 actividades JCLIC)

El griego I: las letras del alfabeto. (9 actividades JCLIC)

El griego II: transcripción de palabras griegas. (9 actividades JCLIC)

Griego moderno: identificar palabras en textos de griego moderno. (3 actividades JCLIC)

La ilustración de la derecha corresponde precisamente a este ejercicio.

 

Otros materiales

 Aula virtual

Ludus: espacio de trabajo reservado a mis alumnos de Griego, Latín y Cultura Clásica. La matrícula está LIMITADA a los alumnos mencionados, CERRADA definitivamente y PROTEGIDA por contraseña.

 

 

© LVDVS LITTERARIVS

Queda prohibida la copia total o parcial de contenidos de este sitio

Número de visitantes: contador de visitas —  Contacto