Just un altre blog de Blogs de la Universitat de València
Sessió: Línies del temps
Crear lineas del tiempo online o con instalación del sofware
La línea del tiempo (Timeline) es un recurso didáctico muy práctico que permite difundir conocimiento utilizando diferentes soportes discursivos (imagen, video, audio, etc..) en un esquema visual que sirve para organizar la información teniendo en cuenta un fragmento de tiempo, que pueden ser años, meses o días.
¿Qué debe tener una línea de tiempo para ser útil? Para empezar, tiene que estar bien organizada, mostrando la información en su correcto orden, jerarquizada y sin saturar el espacio con demasiada información. En una línea de tiempo tan sólo podemos incluir lo más importante, pues para explicarlo todo ya tenemos otros formatos. Por su parte, una herramienta para crear líneas de tiempo tiene que ser muy manejable, permitirte personalizar la línea de tiempo al máximo y, en el caso de las versiones web, facilitarte la tarea de compartir la línea de tiempo con otros usuarios o guardarla en tu ordenador para imprimirla. Aunque con Excel o Word es posible crear líneas de tiempo, con algo de mañana y mucha paciencia, te proponemos aplicaciones especializadas en esta labor.
Timeline: Una herramienta sencilla para crear ejes cronológicos
Una línea del tiempo es un documento gráfico para separar eventos y etapas enmarcados en una variable tiempo y de ese modo delimitar distintos hitos/acontecimientos a lo largo de un proceso temporal. Las líneas del tiempo, por su practicidad visual y por facilitar la comprensión de elementos temporales de una manera sencilla, son un recurso muy valioso para sintetizar tanto el conocimiento pasado como futuro, así como para analizar y comparar acontecimientos según su duración.
¿Cómo crear una línea del tiempo?
Para elaborar una línea de tiempo, deben ser identificados los eventos y las fechas (iniciales y finales) en los que se enmarcará el proceso a visualizar. Para ello, se deben ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
Creando una línea del tiempo
A continuación se ofrecen algunas indicaciones de cómo manejar el programa y crear tus propias líneas del tiempo:
Registrarse en la página web y a continuación validar tu cuenta a través del email que te envían.
Una vez recibas el email, pincha en el enlace que ha sido sido enviado a tu correo (o copias la url) y accedes a tu cuenta con el usuario y la contraseña elegida.
Como no habrá líneas del tiempo previas, se deberá cliquear en Add timeline+
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Una vez cliquees en Add timeline+ tendrás que rellenar los datos básicos para crear tu timeline, como son:
Título
Estatus de publicación (borrador o público)
Categoría
Imagen
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Una vez cumplimentados todos los datos, se debe pinchar en create timeline.
Una vez introducido el título y los datos básicos de estatus y categoría, encontramos dos opciones para añadir eventos a nuestra timeline:
Add event: utilizado para añadir eventos que ocurren en un periodo de tiempo en concreto.
Add timespan: utilizado para añadir un proceso temporal continuo. Es decir, un intervalo temporal.
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Una vez creados todos los eventos que quieras añadir a tu timeline, deberás pulsar sobre el despegable more. Dentro de este menú, se encuentran 4 opciones:
View this timeline: sirve para visualizar la línea del tiempo.
Collaborate: utilizado para compartir con otros usuarios y que también puedan modificar el timeline.
Print: sirve para imprimir el docmento.
Draft/Public: opción binaria para decidir si quieres hacer de dominio público o mantener como borrador tu timeline.
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Y ya estaría hecho nuestro timeline…
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Algunas de las opciones que el programa ofrece, además de imprimir y compartir la timeline, es la posibilidad de interactuar con la línea del tiempo. De este modo, pulsando sobre los diferentes eventos aparece una pestaña con la descripción y la foto del evento concreto.
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Como habéis podido comprobar, es realmente sencillo crear líneas del tiempo para poder presentar información cronográfica de un modo sencillo, visual y online de fácil manera. Os animamos desde Global Campus Nebrija a continuar experimentado con esta herramienta y crear vuestros propios timeline.
Tiki-toki: es una plataforma que permite elaborar on-line líneas temporales en diversos formatos y permite integrarlas en web, wiki o blog mediante el código embed. Basta con darse de alta en la plataforma siguiendo los pasos de tutorial.
Capzles: Con esta aplicación web tiene todo lo que necesitas para crear líneas de tiempo multimedia con vídeos, fotografías y audio de fondo con música o una narración hablada. Sus opciones para compartir la línea de tiempo son muy variadas, ya que puedes integrarla en tu página web o compartirla por correo electrónico, Facebook, Twitter o Delicious.
Timetoast: Si buscas algo más clásico, aquí tienes líneas de tiempo con puntos que muestran texto e imágenes al pasar el ratón por encima. Como en el caso anterior, tienes la posibilidad de de crear líneas de tiempo e integrarlas en tu página personal o compartirlas por Facebook o Twitter. En este caso, además de en forma de línea de tiempo, tienes una segunda vista en forma de tabla con las fechas y el texto, más práctico en el caso de contar con textos extensos.
Rememble: Similar a Capzles pero con un aire más desenfadado, Rememble te ayuda a crear líneas de tiempo interactivas con vídeo, fotografía, texto y prácticamente cualquier elemento que se te pase por la cabeza. Además, facilita el trabajo en equipo para crear líneas de tiempo entre dos o más personas.
Dipity: Otro servicio para crear líneas de tiempo con fichas que se expanden al hacer clic en ellas. Como en los casos anteriores, las fichas ampliables admiten fotografías, vídeos, texto e incluso mapas. Además, quienes vean la línea de tiempo pueden añadir comentarios y compartirlo a través Twitter, Facebook o Digg, entre otros.
Xtimeline: Si necesitas algo más sencillo, Xtimeline cumplirá con tus expectativas, ya que ofrece la posibilidad de crear líneas de tiempo muy sencillas, con texto solamente o poca presencia de las imágenes. En cualquier caso, permite crear un listado de eventos que, al hacer clic, muestra una ficha con información ampliada.
TimeRime: Con varios planes de pago, este servicio ofrece también la opción de crear una cuenta gratuitapara tus propias líneas de tiempo, con texto o también con imágenes. Aunque el diseño de las líneas creadas es muy sobrio, el resultado es más que suficiente. Además, podrásintegrar el resultado en tu página personal, compartir el enlace e incluso imprimirla directamente desde el navegador.
Timeglider: Terminamos con otra herramienta para crear líneas de tiempo clásicas, con fechas concretos, periodos de tiempo, símbolos y fichas explicativas con la opción de incluir también fotografías y poco más. La versión gratuita es para estudiantes, con planes de pago para profesores y grupos nombrosos. Como en los casos anteriores, podrás integrar la línea de tiempo en tu página web o compartirla a partir del enlace URL.
Como extra, incluyo Office Timeline, que aunque no es online, es digno de mención. Se trata de un complemento para Powerpoint que ofrece plantillas y las herramientas necesarias para crear líneas de tiempo desde esta herramienta de presentaciones tan popular. Está disponible en versión gratuita y de pago, y te será muy útil pues se integra perfectamente en Powerpoint.
Enlaces:
Timeline (en inglés). Sencilla aplicación online para crear líneas de tiempo paso a paso, incluyendo textos e imágenes sobre un eje temporal. Dipity (en inglés). Web para crear líneas de tiempo interactivas y onlinemuy completas, con videos, audios, imágenes, texto, enlaces o geo-localizaciones. La versión gratuita cuenta con todas las funcionalidades básicas. Timeline JS (en inglés). Algo más compleja, permite elaborar cronologías tan visuales como estas con una hoja de cálculo de Google Spreadsheet. Puedes consultar este videotutorial (en inglés) para ver cómo se utiliza. TimeRime. Aplicación online para elaborar líneas de tiempo interactivas con imágenes, como esta de la historia de la música. MyHistro (en inglés). Esta opción combina mapas y líneas de tiempo para narrar hechos que suceden en diferentes localizaciones, como estas. Chronozoom (en inglés). Esta opción te proporciona una línea de tiempo interactiva ya creada y muy completa, pero también te da la posibilidad de crear tu propia cronología.
PRÁCTICA:
Dipity: Capzles una linea temporal sobre la historia de Grecia con los siguientes datos que ampliarás, seleccionarás o reducirás. Utilizarás texto informativo, imágenes, videos, audio, mapas, documentos en pdf anexados, etc..
Historia remota:
a partir de 40000 a.C. Se establecen en Grecia los primeros hombres.
El Periodo Neolítico:
h. 6500-2900 a.C.
h. 6500-3000 a.C. Se establecen en Creta los primeros habitantes que introducen la agricultura. Se produce cerámica en Grecia y Creta.
h. 6250 a.C Çatal Hüyük en Anatolia (Turquía actual) se convierte en la ciudad más grande de su tiempo. Allí se fabrican cerámica y tejidos de lana.
h. 5000-4000 a.C. La agricultura se extiende por toda Europa.
h. 4000 a.C. Indicios de la existencia de antiguos habitantes en las islas Cícladas.
h. 3500 a.C Se inventa la rueda en Oriente Próximo.
h. 3200 a.C. Se introduce la cerámica en Ecuador (Sudamérica).
h. 3100 a.C. Se crean ciudades en Sumeria. Se desarrolla la escritura en Sumeria y Egipto.
La Edad del Bronce:
h. 2900-1000 a.C.
h. 2900 a.C. Uso generalizado del metal. Aumenta la población de Grecia, hay pueblos que se transforman en ciudades y algunas personas se convierten en artesanos especializados. Florece el comercio.
h. 2686-2181 a.C. Reino Antiguo en Egipto.
h. 2590 a.C Se construye la pirámide de Keops en Gizeh (Egipto).
h. 2500 a.C. Fundación de la ciudad de Troya.
h. 2500 a.C. inicio de la civilización del Indo en la india.
h. 2100 a.C. Posible llegada a Grecia de los primeros pueblos que hablaban griego.
h. 2000 a.C. Se utiliza la vela por primera vez en barcos del Mar Egeo.
h. 2000 a.C. inicio de la construcción de Stonehenge en Britania.
h. 2000 a.C. Comienza el Reino Medio en Egipto.
h. 1900 a.C. Se construyen en Creta los primeros palacios. Auge de la cultura minoica en Creta.
h. 1814 a.C. inicio del primer imperio asirio en Oriente
h. 1700 a.C. Un terremoto destruye los palacios cretenses; luego se reconstruyen.
h. 1600 a.C. Auge de la cultura micénica en Grecia. Se construyen las primeras tumbas de pozo.
h. 1600 a.C. En China se desarrollan pueblos y ciudades. h. 1567 a.C. Reino Nuevo en Egipto.
h. 1550 a.C. Los arios se establecen en el norte de la india e instituyen la religión hindú.
h. 1500 a.C. Uso de la escritura en China.
h. 1500 a.C. Se utilizan tumbas de tholos por primera vez en Grecia.
h. 1500-1450 a.C. Fecha tradicional de la erupción de Tera.
h. 1450 a.C. Destrucción de los palacios cretenses. Los micénicos se apoderan del palacio de Cnosos y lo reconstruyen.
h. 1400 a.C. Cnosos arde y no se vuelve a reconstruir. h. 1250 a.C. Se construyen unos sólidos muros en Micenas y otros asentamientos continentales. Fecha tradicional del inicio de la Guerra de Troya.
h. 1200 a.C. Declive de la potencia micénica y abandono de numerosas ciudades. Comienzo de la migración de los pueblos del mar.
h. 1200 a.C. Inicio de la religión judía.
h. 1166 a.C Muerte de Ramsés u, último faraón egipcio.
h. 1150 a.C. Comienzo de la civilización olmeca en México.
La Edad Oscura:
h. 1100-800 a.C.
h. 1100 a.C. La cultura micénica llega a su fin.
ti. 1100 a.C. Los fenicios se expanden por todo el Mediterráneo y desarrollan la escritura alfabética. h. 1000 a.C Los etruscos llegan a Italia.
h. 911 a.C Comienzo del imperio nuevo asirio. h. 900 a.C. Fundación del estado de Esparta.
814 a.C. Los fenicios fundan la ciudad de Cartago en la costa del norte de Africa.
El Periodo Arcaico:
h. 800-500 a.C.
Entre 850-750 a.C. Homero vivió probablemente en estas fechas.
h. 800 a.C. Se reanudan los contactos griegos con otros pueblos del Mediterráneo. Los griegos adoptan el estilo de escritura fenicio utilizándolo para su propio idioma.
h. 800 a.C. Los arios se desplazan hacía el sur de la India.
776 a.C. Celebración de los primeros Juegos Olímpicos.
753 aL Fecha tradicional de la fundación de Roma.
h. 750-650 a.C. Grupos de personas empiezan a emigrar de Grecia. Fundan colonias en torno al Mediterráneo. h. 740-720 a.C. Los espartanos comienzan a expandir su territorio y conquistan el estado de Mesenia.
h. 650 a.C. Los primeros tiranos toman el poder en los estados de Grecia continental. Uso de las primeras monedas en Lidia.
h. 650 a.C. Comienzo de la Edad del Hierro en China. h. 630-613 a.C. Los habitantes de Mesenia se sublevan contra los espartanos pero son finalmente derrotados. 621 a.C. Dracón es nombrado arconte en Atenas e introduce una serie de leyes estrictas.
h. 594 a.C. Solón comienza a reformar el sistema político de Atenas.
h. 550 a.C. Se establecen las tiranías en las colonias griegas.
h. 546 a.C. Pisístrato toma el poder como tirano de Atenas.
h. 530 a.C. Comienzo de las Guerras Médicas. h. 521 a.C. El rey Darío ¡ya ha expandido e/imperio persa desde el Nilo hasta e/Indo.
513 a.C. Los persas invaden Europa.
h. 510 a.C. La república sustituye a la monarquía en Roma.
508 a.C. Clístenes toma el poder en Atenas e introduce reformas que llevan a la democracia.
500-499 a.C. Las colonias griegas de Jonia se sublevan contra el dominio persa.
El Periodo Clásico:
h. 500-336 a.C.
494 a.C. Los persas reprimen la revuelta jonia.
490 a.C. Los persas son derrotados en la batalla de Maratón.
480 a.C. Batallas de Termópilas y Salamina.
479 a.C. Batalla de Platea. Los persas son expulsados de Grecia.
479 a.C Muerte del maestro religioso chino Confucio.
478 a.C. Atenas y otros estados griegos constituyen la Liga de Delos contra los persas.
460-457 a.C. Se construyen las Murallas Largas alrededor de Atenas y el Pireo. Se reconstruye la Acrópolis.
h. 450 a.C. Inicio de la cultura celta conocida como La Téne, según el nombre del yacimiento en Francia donde se han hallado los primeros indicios de su existencia.
449 a.C. La Liga de Delos establece la paz con Persia.
445 a.C. Tratado de paz de los Treinta Años entre Atenas y Esparta.
443-429 a.C. Pendes es elegido estratega cada año.
431-404 a.C. Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta.
421 a.C. Tratado de paz de los 50 años entre Esparta y Atenas.
413 a.C. Estalla la guerra de nuevo entre Atenas y Esparta.
407 a.C. Derrota de la flota ateniense en Notium.
405 a.C. Esparta vence a Atenas en la batalla de Egospótamos.
404 a.C. Esparta derrota a Atenas en la Guerra del Peloponeso. Atenas es obligada a adoptar el gobierno de los oligarcas, los Treinta Tiranos.
403 a.C. Se reinstaura la democracia en Atenas.
399 a.C. Comienzo de las guerras entre Esparta y Persia.
395-387 a.C. Guerra de Corinto. Alianza de Corinto,
Atenas, Argos y Tebas contra Esparta.
394 a.C. Los persas derrotan a Esparta en la batalla de Cnido.
387 a.C. La Paz del Rey, negociada por los persas, pone fin a la Guerra de Corinto. Las colonias jonias pasan al dominio persa.
371 a.C. Los tebanos derrotan a Esparta en la batalla de Leuctra.
362 a.C. Esparta y Atenas vencen a Tebas en la batalla de Mantinea.
359 a.C. Filipo se convierte en rey de Macedonia.
340 a.C. Los estados griegos constituyen la Liga Helénica contra Filipo.
338 a.C. Filipo derrota a la Liga Helénica en la batalla de Queronea y se convierte en el gobernante de Grecia.
337 a.C. Todos los estados griegos, excepto Esparta, forman la Liga de Corinto, dirigida por Filipo. La liga declara la guerra a Persia.
336 a.C. Filipo muere y le sucede su hijo Alejandro.
332 a.C. Alejandro conquista Fenicia, Samaria, Judea, Gaza y Egipto.
331 a.C. Esparta se une a la Liga de Corinto. Alejandro derrota a los persas en la batalla de Gaugamela.
327 a.C. Alejandro conquista Persia y llega hasta la India.
323 a.C. Muerte de Alejandro en Babilonia.
El Periodo Helenístico:
h. 323-30 a.C.
323-322 a.C. Guerra de Lamía. Los estados griegos luchan por su independencia contra los macedonios pero son vencidos.
323-281 a.C. Guerras de los diádocos (sucesores de Alejandro).
301 a.C. Batalla de lpso. Se fundan cuatro reinos de díádocos rivales.
281 a.C. La batalla de Corupedio pone fin a las guerras de los díádocos. Se establecen tres reinos de diádicos Macedonia, Asia Menor y Egipto.
275 a.C. Poma derrota al rey Pirro de Epiro en Italia.
266-262 a.C. Guerra Cremonídea. Los atenienses se sublevan contra los antigónidas, pero son reprimidos.
221-179 a.C. Reinado de Filipo y de Macedonia.
215 aL. Filipo y constituye una alianza con Aníbal de Cartago, lo que provoca las represalias de Roma.
215-205 a.C. Primera Guerra Macedonia entre Macedonia y Roma.
202-197 a.C. Segunda Guerra Macedonia. Filipo V es derrotado por los romanos y renuncia al dominio sobre Grecia.
179-168 a.C. Reinado del último rey macedonio, Perseo.
171-168 a.C. Tercera Guerra Macedonia. Los romanos derrotan a Perseo en la batalla de Pidna. Abolición de la monarquía y fundación de cuatro repúblicas romanas.
147-146 a.C. Guerra Aquea. Los romanos imponen el dominio directo de Roma en Grecia y Macedonia.
Crear lineas del tiempo online o con instalación del sofware
La línea del tiempo (Timeline) es un recurso didáctico muy práctico que permite difundir conocimiento utilizando diferentes soportes discursivos (imagen, video, audio, etc..) en un esquema visual que sirve para organizar la información teniendo en cuenta un fragmento de tiempo, que pueden ser años, meses o días.
¿Qué debe tener una línea de tiempo para ser útil? Para empezar, tiene que estar bien organizada, mostrando la información en su correcto orden, jerarquizada y sin saturar el espacio con demasiada información. En una línea de tiempo tan sólo podemos incluir lo más importante, pues para explicarlo todo ya tenemos otros formatos. Por su parte, una herramienta para crear líneas de tiempo tiene que ser muy manejable, permitirte personalizar la línea de tiempo al máximo y, en el caso de las versiones web, facilitarte la tarea de compartir la línea de tiempo con otros usuarios o guardarla en tu ordenador para imprimirla. Aunque con Excel o Word es posible crear líneas de tiempo, con algo de mañana y mucha paciencia, te proponemos aplicaciones especializadas en esta labor.
Timeline: Una herramienta sencilla para crear ejes cronológicos
¿Qué es una línea del tiempo?
Una línea del tiempo es un documento gráfico para separar eventos y etapas enmarcados en una variable tiempo y de ese modo delimitar distintos hitos/acontecimientos a lo largo de un proceso temporal. Las líneas del tiempo, por su practicidad visual y por facilitar la comprensión de elementos temporales de una manera sencilla, son un recurso muy valioso para sintetizar tanto el conocimiento pasado como futuro, así como para analizar y comparar acontecimientos según su duración.
¿Cómo crear una línea del tiempo?
Para elaborar una línea de tiempo, deben ser identificados los eventos y las fechas (iniciales y finales) en los que se enmarcará el proceso a visualizar. Para ello, se deben ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
Creando una línea del tiempo
A continuación se ofrecen algunas indicaciones de cómo manejar el programa y crear tus propias líneas del tiempo:
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Y ya estaría hecho nuestro timeline…
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Algunas de las opciones que el programa ofrece, además de imprimir y compartir la timeline, es la posibilidad de interactuar con la línea del tiempo. De este modo, pulsando sobre los diferentes eventos aparece una pestaña con la descripción y la foto del evento concreto.
Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Fuente: Timeline.
Como habéis podido comprobar, es realmente sencillo crear líneas del tiempo para poder presentar información cronográfica de un modo sencillo, visual y online de fácil manera. Os animamos desde Global Campus Nebrija a continuar experimentado con esta herramienta y crear vuestros propios timeline.
Como extra, incluyo Office Timeline, que aunque no es online, es digno de mención. Se trata de un complemento para Powerpoint que ofrece plantillas y las herramientas necesarias para crear líneas de tiempo desde esta herramienta de presentaciones tan popular. Está disponible en versión gratuita y de pago, y te será muy útil pues se integra perfectamente en Powerpoint.
Enlaces:
Timeline (en inglés). Sencilla aplicación online para crear líneas de tiempo paso a paso, incluyendo textos e imágenes sobre un eje temporal.
Dipity (en inglés). Web para crear líneas de tiempo interactivas y onlinemuy completas, con videos, audios, imágenes, texto, enlaces o geo-localizaciones. La versión gratuita cuenta con todas las funcionalidades básicas.
Timeline JS (en inglés). Algo más compleja, permite elaborar cronologías tan visuales como estas con una hoja de cálculo de Google Spreadsheet. Puedes consultar este videotutorial (en inglés) para ver cómo se utiliza.
TimeRime. Aplicación online para elaborar líneas de tiempo interactivas con imágenes, como esta de la historia de la música.
MyHistro (en inglés). Esta opción combina mapas y líneas de tiempo para narrar hechos que suceden en diferentes localizaciones, como estas.
Chronozoom (en inglés). Esta opción te proporciona una línea de tiempo interactiva ya creada y muy completa, pero también te da la posibilidad de crear tu propia cronología.
PRÁCTICA:
Dipity:
Capzles
una linea temporal sobre la historia de Grecia con los siguientes datos que ampliarás, seleccionarás o reducirás. Utilizarás texto informativo, imágenes, videos, audio, mapas, documentos en pdf anexados, etc..
Historia remota:
a partir de 40000 a.C. Se establecen en Grecia los primeros hombres.
El Periodo Neolítico:
h. 6500-2900 a.C.
h. 6500-3000 a.C. Se establecen en Creta los primeros habitantes que introducen la agricultura. Se produce cerámica en Grecia y Creta.
h. 6250 a.C Çatal Hüyük en Anatolia (Turquía actual) se convierte en la ciudad más grande de su tiempo. Allí se fabrican cerámica y tejidos de lana.
h. 5000-4000 a.C. La agricultura se extiende por toda Europa.
h. 4000 a.C. Indicios de la existencia de antiguos habitantes en las islas Cícladas.
h. 3500 a.C Se inventa la rueda en Oriente Próximo.
h. 3200 a.C. Se introduce la cerámica en Ecuador (Sudamérica).
h. 3100 a.C. Se crean ciudades en Sumeria. Se desarrolla la escritura en Sumeria y Egipto.
La Edad del Bronce:
h. 2900-1000 a.C.
h. 2900 a.C. Uso generalizado del metal. Aumenta la población de Grecia, hay pueblos que se transforman en ciudades y algunas personas se convierten en artesanos especializados. Florece el comercio.
h. 2686-2181 a.C. Reino Antiguo en Egipto.
h. 2590 a.C Se construye la pirámide de Keops en Gizeh (Egipto).
h. 2500 a.C. Fundación de la ciudad de Troya.
h. 2500 a.C. inicio de la civilización del Indo en la india.
h. 2100 a.C. Posible llegada a Grecia de los primeros pueblos que hablaban griego.
h. 2000 a.C. Se utiliza la vela por primera vez en barcos del Mar Egeo.
h. 2000 a.C. inicio de la construcción de Stonehenge en Britania.
h. 2000 a.C. Comienza el Reino Medio en Egipto.
h. 1900 a.C. Se construyen en Creta los primeros palacios. Auge de la cultura minoica en Creta.
h. 1814 a.C. inicio del primer imperio asirio en Oriente
h. 1700 a.C. Un terremoto destruye los palacios cretenses; luego se reconstruyen.
h. 1600 a.C. Auge de la cultura micénica en Grecia. Se construyen las primeras tumbas de pozo.
h. 1600 a.C. En China se desarrollan pueblos y ciudades. h. 1567 a.C. Reino Nuevo en Egipto.
h. 1550 a.C. Los arios se establecen en el norte de la india e instituyen la religión hindú.
h. 1500 a.C. Uso de la escritura en China.
h. 1500 a.C. Se utilizan tumbas de tholos por primera vez en Grecia.
h. 1500-1450 a.C. Fecha tradicional de la erupción de Tera.
h. 1450 a.C. Destrucción de los palacios cretenses. Los micénicos se apoderan del palacio de Cnosos y lo reconstruyen.
h. 1400 a.C. Cnosos arde y no se vuelve a reconstruir. h. 1250 a.C. Se construyen unos sólidos muros en Micenas y otros asentamientos continentales. Fecha tradicional del inicio de la Guerra de Troya.
h. 1200 a.C. Declive de la potencia micénica y abandono de numerosas ciudades. Comienzo de la migración de los pueblos del mar.
h. 1200 a.C. Inicio de la religión judía.
h. 1166 a.C Muerte de Ramsés u, último faraón egipcio.
h. 1150 a.C. Comienzo de la civilización olmeca en México.
La Edad Oscura:
h. 1100-800 a.C.
h. 1100 a.C. La cultura micénica llega a su fin.
ti. 1100 a.C. Los fenicios se expanden por todo el Mediterráneo y desarrollan la escritura alfabética. h. 1000 a.C Los etruscos llegan a Italia.
h. 911 a.C Comienzo del imperio nuevo asirio. h. 900 a.C. Fundación del estado de Esparta.
814 a.C. Los fenicios fundan la ciudad de Cartago en la costa del norte de Africa.
El Periodo Arcaico:
h. 800-500 a.C.
Entre 850-750 a.C. Homero vivió probablemente en estas fechas.
h. 800 a.C. Se reanudan los contactos griegos con otros pueblos del Mediterráneo. Los griegos adoptan el estilo de escritura fenicio utilizándolo para su propio idioma.
h. 800 a.C. Los arios se desplazan hacía el sur de la India.
776 a.C. Celebración de los primeros Juegos Olímpicos.
753 aL Fecha tradicional de la fundación de Roma.
h. 750-650 a.C. Grupos de personas empiezan a emigrar de Grecia. Fundan colonias en torno al Mediterráneo. h. 740-720 a.C. Los espartanos comienzan a expandir su territorio y conquistan el estado de Mesenia.
h. 650 a.C. Los primeros tiranos toman el poder en los estados de Grecia continental. Uso de las primeras monedas en Lidia.
h. 650 a.C. Comienzo de la Edad del Hierro en China. h. 630-613 a.C. Los habitantes de Mesenia se sublevan contra los espartanos pero son finalmente derrotados. 621 a.C. Dracón es nombrado arconte en Atenas e introduce una serie de leyes estrictas.
h. 594 a.C. Solón comienza a reformar el sistema político de Atenas.
h. 550 a.C. Se establecen las tiranías en las colonias griegas.
h. 546 a.C. Pisístrato toma el poder como tirano de Atenas.
h. 530 a.C. Comienzo de las Guerras Médicas. h. 521 a.C. El rey Darío ¡ya ha expandido e/imperio persa desde el Nilo hasta e/Indo.
513 a.C. Los persas invaden Europa.
h. 510 a.C. La república sustituye a la monarquía en Roma.
508 a.C. Clístenes toma el poder en Atenas e introduce reformas que llevan a la democracia.
500-499 a.C. Las colonias griegas de Jonia se sublevan contra el dominio persa.
El Periodo Clásico:
h. 500-336 a.C.
494 a.C. Los persas reprimen la revuelta jonia.
490 a.C. Los persas son derrotados en la batalla de Maratón.
480 a.C. Batallas de Termópilas y Salamina.
479 a.C. Batalla de Platea. Los persas son expulsados de Grecia.
479 a.C Muerte del maestro religioso chino Confucio.
478 a.C. Atenas y otros estados griegos constituyen la Liga de Delos contra los persas.
460-457 a.C. Se construyen las Murallas Largas alrededor de Atenas y el Pireo. Se reconstruye la Acrópolis.
h. 450 a.C. Inicio de la cultura celta conocida como La Téne, según el nombre del yacimiento en Francia donde se han hallado los primeros indicios de su existencia.
449 a.C. La Liga de Delos establece la paz con Persia.
445 a.C. Tratado de paz de los Treinta Años entre Atenas y Esparta.
443-429 a.C. Pendes es elegido estratega cada año.
431-404 a.C. Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta.
421 a.C. Tratado de paz de los 50 años entre Esparta y Atenas.
413 a.C. Estalla la guerra de nuevo entre Atenas y Esparta.
407 a.C. Derrota de la flota ateniense en Notium.
405 a.C. Esparta vence a Atenas en la batalla de Egospótamos.
404 a.C. Esparta derrota a Atenas en la Guerra del Peloponeso. Atenas es obligada a adoptar el gobierno de los oligarcas, los Treinta Tiranos.
403 a.C. Se reinstaura la democracia en Atenas.
399 a.C. Comienzo de las guerras entre Esparta y Persia.
395-387 a.C. Guerra de Corinto. Alianza de Corinto,
Atenas, Argos y Tebas contra Esparta.
394 a.C. Los persas derrotan a Esparta en la batalla de Cnido.
387 a.C. La Paz del Rey, negociada por los persas, pone fin a la Guerra de Corinto. Las colonias jonias pasan al dominio persa.
371 a.C. Los tebanos derrotan a Esparta en la batalla de Leuctra.
362 a.C. Esparta y Atenas vencen a Tebas en la batalla de Mantinea.
359 a.C. Filipo se convierte en rey de Macedonia.
340 a.C. Los estados griegos constituyen la Liga Helénica contra Filipo.
338 a.C. Filipo derrota a la Liga Helénica en la batalla de Queronea y se convierte en el gobernante de Grecia.
337 a.C. Todos los estados griegos, excepto Esparta, forman la Liga de Corinto, dirigida por Filipo. La liga declara la guerra a Persia.
336 a.C. Filipo muere y le sucede su hijo Alejandro.
332 a.C. Alejandro conquista Fenicia, Samaria, Judea, Gaza y Egipto.
331 a.C. Esparta se une a la Liga de Corinto. Alejandro derrota a los persas en la batalla de Gaugamela.
327 a.C. Alejandro conquista Persia y llega hasta la India.
323 a.C. Muerte de Alejandro en Babilonia.
El Periodo Helenístico:
h. 323-30 a.C.
323-322 a.C. Guerra de Lamía. Los estados griegos luchan por su independencia contra los macedonios pero son vencidos.
323-281 a.C. Guerras de los diádocos (sucesores de Alejandro).
301 a.C. Batalla de lpso. Se fundan cuatro reinos de díádocos rivales.
281 a.C. La batalla de Corupedio pone fin a las guerras de los díádocos. Se establecen tres reinos de diádicos Macedonia, Asia Menor y Egipto.
275 a.C. Poma derrota al rey Pirro de Epiro en Italia.
266-262 a.C. Guerra Cremonídea. Los atenienses se sublevan contra los antigónidas, pero son reprimidos.
221-179 a.C. Reinado de Filipo y de Macedonia.
215 aL. Filipo y constituye una alianza con Aníbal de Cartago, lo que provoca las represalias de Roma.
215-205 a.C. Primera Guerra Macedonia entre Macedonia y Roma.
202-197 a.C. Segunda Guerra Macedonia. Filipo V es derrotado por los romanos y renuncia al dominio sobre Grecia.
179-168 a.C. Reinado del último rey macedonio, Perseo.
171-168 a.C. Tercera Guerra Macedonia. Los romanos derrotan a Perseo en la batalla de Pidna. Abolición de la monarquía y fundación de cuatro repúblicas romanas.
147-146 a.C. Guerra Aquea. Los romanos imponen el dominio directo de Roma en Grecia y Macedonia.
La Época Romana