Ofrece la interacción con muchas de las herramientas virtuales utilizadas en el ámbito educativo y permite la interacción entre alumnos y educadores, la cual debe pasar de ser de carácter informativo a un valor más educativo, ayudando así, al aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Existen factores que han vuelto a esta herramienta una de las más interesantes en su inserción a la educación, tales como su carácter colaborativo por su facilidad de compartir contenidos (imágenes, mensajes, videos, enlaces, etc..), alta tasa de penetración en la población mundial que se ve acentuada porque el sitio web está traducido en al menos 100 idiomas diferentes, el hecho de ser conocida y manejada por la mayoría de estudiantes y educadores lo cual es muy relevante, así como la gratuidad del servicio (no se paga anualidad) y la facilidad de ubicar personas para invitarlas a formar parte de mi red social.
Como educadores debemos visualizar el potencial que tenemos en nuestras manos, tomando en cuenta los aspectos antes mencionados y la gestión de Grupos que podemos definir en Facebook para reunir a personas con intereses comunes bajo la administración y moderación de uno de los miembros (educador) con accesos que pueden ser abierto, privado o secreto, considerando los aspectos de seguridad al crear el grupo, y restringiendo la membrecía a los estudiantes de cada curso y condicionándola a la aceptación de reglas y patrones de conducta que se establece para la participación en los foros en los que podrán evacuar dudas, y aunque nos envíen mensajes privados NO debemos contestar por esta vía sino hacer uso de los foros para que todos se beneficien de la respuesta; calendario para publicar eventos (evaluaciones, fechas de entrega de trabajos, etc..); la posibilidad de añadir enlaces de interés para reforzar contenido o para trabajos investigativos, fotos o videos tutoriales que se pueden publicar en el muro.
Aspectos no favorables de esta herramienta tienen que ver con la cesión total y definitiva de derechos sobre lo que se publica a Facebook, lo que deja totalmente vulnerable el tema de propiedad intelectual que suban los educadores y alumnos en el sitio; además de ser muy cautelosos en los derechos de acceso a la información del grupo para que no quede visible más allá de los miembros del mismo; y finalmente la distracción a la que podrán estar sometidos los alumnos al accederla por la publicidad que se muestra, juegos, socialización con sus otros contactos.
Requerimientos técnicos:
- Acceso a internet
- Generar cuenta en el sitio para ello requerirá cuenta de correo electrónico o número de celular.
Enlaces de interés: