Sessió : Jclic


JClic


 


Autor: Francesc Busquets
Llicència: Programari lliure (GPL)
Lloc web: http://clic.xtec.net/ca/jclic/index.htm

El JClic és un conjunt d’aplicacions informàtiques que serveixen per a realitzar diversos tipus d’activitats educatives: trencaclosques, associacions, exercicis de text, mots encreuats, etc.

Les activitats no s’acostumen a presentar soles, sinó empaquetades en projectes. Un projecte està format per un conjunt d’activitats i una o més seqüències, que indiquen l’ordre en què s’han de mostrar.

L’antecessor del JClic és el Clic, una aplicació que des del 1992 ha estat emprada per educadors i educadores de diversos països com a eina de creació d’activitats didàctiques per als seus alumnes.

El JClic està desenvolupat en la plataforma Java, és un projecte de codi obert i funciona en diversos entorns i sistemes operatius.

 


Es una plataforma para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia basado en entorno Java, su carácter es gratuito y funciona en diversos Sistemas Operativos, en ella se puede trabajar aspectos de diversas áreas del currículo desde educación infantil hasta secundaria y superior.

Requerimientos técnicos:

  • Se ejecuta en cualquier Sistema Operativo (Linux, Mac OS, Windows y Solaris) y se necesita tener actualizado el Plug in de Java.
  • Para el desarrollador |educador requiere dispongamos de un equipo con mínimo 32MB en RAM, 50 MB de Disco Duro y Procesador Intel Pentium IV de 166MH; se requiere la descarga e instalación de la herramienta Jclic Author y que previo a la elaboración del recurso se efectúe la recopilación de los insumos multimedia en una carpeta, a continuación los formatos de archivos con que podemos trabajar en Jclic (imágenes en .bmp | .jpg | .png | .gif, sonidos .mp3 | .wav, videos en .avi | .mpeg).
  • Para los Estudiantes si el recurso ha sido publicado en la web requiere conexión a internet, caso contrario este correrá ya sea desde la aplicación Jclic que descargaríamos e instalaríamos o desde el Navegador que tengamos como Internet Explorer | Mozilla | Google Chrome.

 

Encontraremos que esta herramienta consta de cuatro herramientas:

 

  • Jclic Applet, es un componente que permite incrustar las actividades Jclic en una página web.
  • Jclic Player, programa independiente que una vez instalado permite realizar las actividades desde su dispositivo de almacenamiento interno o desde la red, sin que sea necesario estar conectado a internet.
  •  Jclic Author, herramienta de autor que permite crear, editar y publicar las actividades de una manera sencilla, visual e intuitiva.
  • Jclic Report, módulo para recoger datos y generar informes sobre los resultados de las actividades hechas por los alumnos. Los datos se almacenan en formato XML.

 

Las actividades que podremos incluir en nuestro recurso serán:


 

Asociación compleja, se presentan dos conjuntos de información que pueden tener un número diferente de elementos y entre ellos se pueden dar diversos tipos de relación (uno a uno, varios a uno, elementos sin asignar, etc).

Asociación simple, se presentan dos conjuntos de información que tienen el mismo número de elementos. A cada elemento del conjunto imagen corresponde sólo un elemento del conjunto origen.

Juego de memoria, cada una de las piezas que forman el objeto aparece escondido dos veces dentro de la ventana de juego. En cada jugada se destapan un par de piezas, que se vuelven a esconder si no son idénticas. El objetivo es localizar todas las parejas. Actividad de exploración, se muestra una información inicial y al hacer clic en ella aparece, para cada elemento, una determinada pieza de información.
Actividad de identificación, se presenta sólo un conjunto de información y hay que hacer clic en aquellos elementos que cumplan una determinada condición. Pantalla de información, se muestra un conjunto de información y, opcionalmente, se ofrece la posibilidad de activar el contenido multimedia asociado a cada elemento.
Puzzle doble, se muestran dos paneles. En uno aparece la información desordenada y el otro está vacío. Hay que reconstruir el objeto en el panel vacío arrastrando las piezas una por una. Puzzle de intercambio, en un único panel se mezcla la información. En cada jugada se conmutan las posiciones de dos piezas hasta ordenar el objeto.
Puzzle de agujero, en un único panel se hace desaparecer una pieza y se mezclan las restantes. En cada jugada se puede desplazar una de las piezas que limitan con el agujero, hasta tenerlas todas en el orden original. Texto: completar texto, en un texto se hacen desaparecer determinados elementos (letras, palabras, signos de puntuación, frases) y el usuario debe completarlo.
Texto: rellenar agujeros, en un texto se seleccionan determinadas palabras, letras y frases que se esconden o se camuflan. La resolución de cada uno de los elementos escondidos se puede plantear de maneras diferentes: escribiendo en un espacio vacío, corrigiendo una expresión que contiene errores o seleccionando en una lista entre distintas respuestas posibles. Texto: identificar elementos, el usuario debe señalar con un clic del ratón determinadas palabras, letras, cifras, símbolos o signos de puntuación.
Texto: ordenar elementos, en el momento de diseñar la actividad se seleccionan en el texto algunas palabras o párrafos que se mezclarán entre sí. El usuario ha de intentar volver a ponerlo en orden. Respuesta escrita, se muestra un conjunto de información y, para cada uno de sus elementos, hay que escribir el texto correspondiente.
Crucigramas, hay que ir rellenando el panel de palabras a partir de sus definiciones. Las definiciones pueden ser textuales, gráficas o sonoras. El programa muestra automáticamente las definiciones de las dos palabras que se cruzan en la posición donde se encuentre el cursor en cada momento. Sopa de letras, hay que encontrar las palabras escondidas en una parrilla de letras. Las casillas neutras de la parrilla (aquéllas que no pertenecen a ninguna palabra) se rellenan con caracteres seleccionados al azar en cada jugada.

 

Como podemos observar para comenzar a desarrollar nuestra actividad multimedia o recurso educativo bastará con descargar e instalar al menos Jclic Author para crearlo, una vez instalado no requiere conexión a internet a menos que desee publicar el recurso multimedia. Para ejecutarlo como se abordó en los requerimientos bastará con tener un navegador web, si accederá al recurso desde internet requerirá conexión, pero si lo abrimos desde el disco duro no requerirá estar conectado a internet, otra opción que es la más recomendada, será abrirlo desde el Jclic Player.

Se manejan dos tipos de archivos en la generación del recurso, .jclic que corresponde a documentos XML que contienen la descripción completa de un Proyecto Jclic y los de extensión .jclic.zip que contienen un único documento .jclic y algunos de los otros insumos (imágenes, sonido, video, etc) que son necesarios para ejecutar las actividades.

 

Enlaces de Interés:


 

http://clic.xtec.cat/es/jclic/index.htm

http://clic.xtec.cat/es/documents/index.htm