https://biblioguias.ucm.es/como-citar-bibliografia
Cómo citar bibliografía
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_mla
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_chicago
https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_vancouver
Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilo MLA
Los estilos de cita
Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuado se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.
La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales:
- las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado y
- las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado.
Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que permiten recopilar bibliografía, organizarla, comentarla o compartirla, utilizarla para la preparación de un manuscrito con vistas a su publicación o incluso adaptar su estilo a las normas de edición de una determinada revista científica. RefWorks es la aplicación recomendada por la UAM para la gestión de bibliografías personales de docentes, investigadores y estudiantes. Las bibliotecas de la UAM ofrecen cursos de formación sobre la elaboración de bibliografías y la utilización de RefWorks.
Redactar referencias en MLA
Libro impreso
Douglas, Christopher. A Genealogy of Literary Multiculturalism. Ithaca : Cornell University Press, 2009. Print.
Libro con 2 o 3 autores
Posamentier, Alfred S., Daniel Jaye, and Stephen Krulik. Exemplary practices for secondary math teachers. Alexandria: Association for Supervision and Curriculum Development, 2007. Print.
Libro con más de 3 autores
Obras colectivas con uno o varios editores o coordinadores
Autor corporativo
Libro electrónico
Modood, Tariq. Multiculturalism. Cambridge: Polity Press, 2007. Google Libros. Web. 30 dic. 2010.
NOTA: es necesario incluir la fecha de acceso al recurso
Artículo de revista impresa
Artículo de una revista electrónica
Página web
Citas en el texto según MLA
La cita textual es la copia palabra por palabra de otra fuente y deberá hacerse entre comillas e incluir el nombre del autor y el número de la página de la obra citada cuya referencia completa se hará en las referencias bibliográficas finales. El autor citado puede ser incorporado a la introducción de la cita o incluirse entre paréntesis después de la cita. Si la cita tiene más de 4 líneas debe hacerse en un párrafo aparte, sangrado y sin comillas.
Autor incorporado en el texto
Joseph Conrad writes of the company manager in Heart of Darkness, “He was obeyed, yet he inspired neither love nor fear, nor even respect” (87).
Autor después de la cita
“The red tree vole is a crucial part of the spotted owl’s diet” (Moone 15).
Cita larga
At the conclusion of Lord of the Flies, Ralph and the other boys realize the horror of their actions:
The tears began to flow and sobs shook him. He gave himself up to them now for the first time on the island; great, shuddering spasms of grief that seemed to wrench his whole body. His voice rose under the black smoke before the burning wreckage of the island; and infected by that emotion, the other little boys began to shake and sob too. (Golding 186)
La paráfrisis en el estilo MLA es la forma de presentar la idea de otro autor con las propias palabras. Debe incluirse el nombre del autor y el número de la página.
Autor incorporado al texto
Robert Lenz states that Oregon salmon populations have dramatically declined in the past decade (27).
Autor después de la paráfrasis
Oregon salmon populations have dramatically declined in the past decade (Lenz 27).
Si la fuente es de más de dos autores y hasta tres se listarán todos
Studies have shown that more and more teachers are changing careers after their first year of teaching. (Posamentier, Jaye, and Krulik 55).
Si se trata de más de tres autores se pueden incluir todos o solo el primero añadiendo “et al.”
Stutts, Smith, Cass, and Round argue that language development may also impact development in related parts of the brain (339).
Stutts et. al. argue that language development may also impact development in related parts of the brain (339).
Si la fuente es anónima se citará el título entrecomillado
We see so many global warming hotspots in North America likely because this region has “more readily accessible climatic data and more comprehensive programs to monitor and study environmental change . . . ” (“Impact of Global Warming” 6).
Más información
-
The MLA Style CenterTexto oficial de MLA
MLA
Estilo oficial de la Modern Language Association, se emplea fundamentalmente en lingüística y otras disciplinas humanísticas. Como el estilo APA, además de un sistema para elaborar citas y referencias, es un manual que formaliza los aspectos básicos de la escritura de un trabajo académico (tipografía, tamaño de letra, calidad del papel, formato de párrafos, enlaces, puntuación, etc.).
Más información: MLA Style.
-
MLA Style Manual and Guide to Scholarly Publishing PorISBN: 0873529774Fecha de Publicación: 2004-01-01
RefWorks: gestor bibliográfico
Herramienta para almacenar, organizar, compartir e insertar bibliografía, suscrita por la UAM.
Consulta el tutorial de la nueva versión de RefWorks elaborado por la Biblioteca UAM o el material de apoyo en el canal ProQuestRefWorks en youtube.
Otros gestores bibliográficos gratuitos
Citas y elaboración de bibliografía: el plagio y el uso ético de la información: Estilo Chicago
Los estilos de cita
Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuado se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.
La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales:
- las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado y
- las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado.
Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que permiten recopilar bibliografía, organizarla, comentarla o compartirla, utilizarla para la preparación de un manuscrito con vistas a su publicación o incluso adaptar su estilo a las normas de edición de una determinada revista científica. RefWorks es la aplicación recomendada por la UAM para la gestión de bibliografías personales de docentes, investigadores y estudiantes. Las bibliotecas de la UAM ofrecen cursos de formación sobre la elaboración de bibliografías y la utilización de RefWorks.
Los sistemas Chicago
El Manual de Estilo de Chicago presenta dos sistemas de documentación básica:
- el sistema de notas y bibliografía
- y el sistema autor-fecha, más utilizado por los autores de las áreas de ciencias físicas, naturales y sociales
El estilo notas y bibliografía es el más usado para humanidades (literatura, historia y arte) mientras que el sistema autor-fecha es más utilizado por autores de áreas de ciencias físicas y naturales y sociales
El sistema nota-bibliografía Chicago
El estilo notas y bibliografía presenta la información bibliográfica a través de las notas a pie de página y las organiza al final del texto en una bibliografía única y completa.
Libro de un autor
- Nota a pie de página: Wendy Doniger, Splitting the Difference (Chicago: University of Chicago Press, 1999), 65.
- Bibliografía: Doniger, Wendy. Splitting the Difference. Chicago: University of Chicago Press, 1999.
Libro de dos autores
- Nota a pie de página: Guy Cowlishaw and Robin Dunbar, Primate Conservation Biology (Chicago: University of Chicago Press, 2000), 104–7.
- Bibliografía: Cowlishaw, Guy, and Robin Dunbar. Primate Conservation Biology. Chicago: University of Chicago Press, 2000.
Libro de cuatro o más autores
- Nota a pie de página: Edward O. Laumann et al., The Social Organization of Sexuality: Sexual Practices in the United States (Chicago: University of Chicago Press, 1994), 262.
- Bibliografía: Laumann, Edward O., John H. Gagnon, Robert T. Michael, and Stuart Michaels. The Social Organization of Sexuality: Sexual Practices in the United States. Chicago: University of Chicago Press, 1994.
Libros con editor o compilador en lugar de autor
- Nota a pie de página: Richmond Lattimore, trans., The Iliad of Homer (Chicago: University of Chicago Press, 1951), 91–92.
- Bibliografía: Lattimore, Richmond, trans. The Iliad of Homer. Chicago: University of Chicago Press, 1951.
Capítulo de libro
- Nota a pie de página: Andrew Wiese, “The House I Live In: Race, Class, and African American Suburban Dreams in the Postwar United States”, en The New Suburban History, ed. Kevin M. Kruse y Thomas J. Sugrue (Chicago: University of Chicago Press, 2006), 101–2.
- Bibliografía: Wiese, Andrew. “The House I Live In: Race, Class, and African American Suburban Dreams in the Postwar United States.” En The New Suburban History, editado por Kevin M. Kruse and Thomas J. Sugrue, 99–119. Chicago: University of Chicago Press, 2006.
Ponencia presentadas en congreso
- Nota a pie de página: C. Fraga González, “Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias”, en Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. (Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982), 303-313
- Bibliografía: Fraga González, C. “Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias”. En Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, 303-313. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982.
Artículo de revista impresa
- Nota a pie de página: John Maynard Smith, “The Origin of Altruism,” Nature 393 (1998): 639.
- Bibliografía: Smith, John Maynard. “The Origin of Altruism.” Nature 393 (1998): 639–40.
Artículo de revista electrónica
- Nota a pie de página: Mark A. Hlatky et al., “Quality-of-Life and Depressive Symptoms in Postmenopausal Women after Receiving Hormone Therapy,” Journal of the American Medical Association 287, no. 5 (2002), http://jama.ama-assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo de 2003)
- Bibliografía: Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric Vittinghoff, Penny Sharp, and Mary A. Whooley. “Quality-of-Life and Depressive Symptoms in Postmenopausal Women after Receiving Hormone Therapy”. Journal of the American Medical Association 287, no. 5 ( 2002), http://jama.ama-assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo de 2003)
Libro electrónico
- Nota a pie de página: Philip B. Kurland and Ralph Lerner, eds., The Founders’ Constitution (Chicago: University of Chicago Press, 1987) ,http://press-pubs.uchicago.edu/founders/ (Consultado el 27-7-2006)
- Bibliografía: Kurland, Philip B., and Ralph Lerner, eds. The Founders’ Constitution. Chicago: University of Chicago Press, 1987. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/ . También disponible en versión impresa y CD-ROM
Página web
- Nota a pie de página: Evanston Public Library Board of Trustees, “Evanston Public Library Strategic Plan, 2000–2010: A Decade of Outreach,” Evanston Public Library, http://www.epl.org/staff/strategic-plan-00.php.
- Bibliografía: Evanston Public Library Board of Trustees. “Evanston Public Library Strategic Plan, 2000–2010: A Decade of Outreach.” Evanston Public Library. http://www.epl.org/staff/strategic-plan-00.php (Consultado el 1-6-2014)
Datos de investigación
- Bibliografía: Graham Smith, and Graham Smith. “C 16 H 27 N 1 O 1.” Imperial College London, 2010. doi:10.14469/CH/3710.
El sistema autor-fecha Chicago
Este estilo presenta la información bibliográfica a través de las notas a pie de página y las organiza al final del texto en una bibliografía. En el sistema autor-fecha se describen brevemente las fuentes citadas dentro del texto y entre paréntesis, con el apellido del autor y la fecha de publicación. Las citas cortas se amplían en una lista final de referencias donde se ofrece la información bibliográfica completa.
Libro de un autor
- Cita dentro del texto: (Doniger 1999, 65)
- Bibliografía: Doniger, Wendy. 1999. Splitting the difference. Chicago: University of Chicago Press.
Libro de dos autores
- Cita dentro del texto: (Cowlishaw y Dunbar 2000, 104–7)
- Bibliografía: Cowlishaw, Guy, y Robin Dunbar. 2000. Primate conservation biology. Chicago: University of Chicago Press.
Libro de cuatro o más autores
- Cita dentro del texto: (Laumann et al. 1994, 262)
- Bibliografía: Laumann, Edward O., John H. Gagnon, Robert T. Michael, y Stuart Michaels. 1994. The social organization of sexuality: Sexual practices in the United States. Chicago: University of Chicago Press.
Libro con editor o compilador en lugar de autor
- Cita dentro del texto: (Lattimore 1951, 91–92)
- Bibliografía: Lattimore, Richmond, trad. 1951. The Iliad of Homer. Chicago: University of Chicago Press.
Capítulo de un libro
- Cita dentro del texto: (Wiese 2006, 101–2)
- Bibliografía: Wiese, Andrew. 2006. “The house I live in”: Race, class, and African American suburban dreams in the postwar United States. En The new suburban history, eds. Kevin M. Kruse y Thomas J. Sugrue, 99–119. Chicago: University of Chicago Press.
Ponencia presentada en congreso
- Cita dentro del texto: (Fraga González 1982, 305)
- Bibliografía: Fraga González, C. 1982. “Carpintería mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias”. En Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, 303-313. Teruel: Instituto de Estudios Turolense.
Artículo de revista impresa
- Cita dentro del texto: (Smith 1998, 639)
- Bibliografía: Smith, John Maynard. 1998. The origin of altruism. Nature 393: 639–40.
Artículo de revista electrónica
- Cita dentro del texto: (Hlatky et al. 2002)
- Bibliografía: Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric Vittinghoff, Penny Sharp, y Mary A. Whooley. 2002. Quality-of-life and depressive symptoms in postmenopausal women after receiving hormone therapy. Journal of the American Medical Association 287, num. 5, http://jama.ama-assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo de 2003)
Libro electrónico
- Cita dentro del texto: (Kurland and Lerner 1987)
- Bibliografía: Kurland, Philip B., and Ralph Lerner, eds. 1987. The founders’ Constitution. Chicago: University of Chicago Press. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/ . También disponible en versión impresa y CD-ROM
Página web
- Cita dentro del texto: (Evanston Public Library Board of Trustees)
- Bibliografía: Evanston Public Library Board of Trustees. Evanston Public Library strategic plan, 2000–2010: A decade of outreach. Evanston Public Library. http://www.epl.org/library/strategic-plan-00.html .