EL CINEMA COM A EINA DIDÀCTICA ALS CURRÍCULA DE CLÀSSIQUES (ESO i BAT.)
UN CLÀSSIC
LECTURA I ELABORACIÓ D’ UN CMAPSS sobre les idees generals de l’article CULTURA CLÁSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Fernando Lillo Redonet
culturaclasica.com/colaboraciones/lillo/cultura_clasica_medios…
cultura_clasica_medios_audiovisuales
CULTURA CLÁSICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES Fernando Lillo Redonet … cine en la programación lo ofrece el libro de texto Cultura Clásica II de Edelvives
CINEFÒRUM
Anticristo
- Título original
- Antichrist
- Año
- 2009
- Duración
- 104 min.
- País
- Dinamarca
- Dirección
- Lars von Trier
- Guion
-
Lars von Trier
- Música
-
Kristian Eidnes Andersen
- Fotografía
-
Anthony Dod Mantle
- Reparto
- Willem Dafoe, Charlotte Gainsbourg
- Productora
-
Coproducción Dinamarca-Alemania-Francia-Polonia-Suecia-Italia; Zentropa Entertainments
- Género
- Terror. Thriller. Drama | Thriller psicológico. Gore. Película de culto. Erótico
- Web oficial
- http://www.antichristthemovie.com
- Sinopsis
- Un psicólogo, que quiere ayudar a su mujer a superar la muerte de su hijo en un accidente, decide llevarla a una cabaña perdida en medio de un bosque, donde ella había pasado el último verano con el niño. Sin embargo, la terapia no funciona, y tanto ella como la naturaleza empiezan a comportarse de un modo extraño. (FILMAFFINITY)
- Premios
-
2009: Festival de Cannes: Mejor actriz (Charlotte Gainsbourg)2009: Premios del cine europeo: Mejor fotografía. 3 nominaciones.
- Críticas
-
-
Olvídense de polémicas intelectuales a la francesa, de críticos indignados a la española, de desmayos y vómitos en las salas y del orondo ego del director. A estas alturas, lo realmente interesante ante cada nueva película de Lars von Trier es comprobar si su (desbordante) creatividad estará a la altura de su (endiablada) inteligencia. La respuesta, en esta ocasión, es negativa. Él mismo reconoce que escribió y rodó la película a medio gas, todavía convaleciente de una depresión. Se nota. Evidentemente, está la marca de la casa: guión férreo in crescendo con impactante final, sabio -pero respetuoso- manejo de las emociones del espectador, control absoluto del lenguaje fílmico (ese brillante prólogo) y juego con los géneros (más el thriller psicológico que el cine de terror, en realidad), además de las habituales obsesiones sobre la culpa, las mujeres, el sexo y el dolor, pasto vitaminado para quien quiera entretenerse psicoanalizando a su creador. Es sólida (en absoluto delirante o gratuita, como se ha dicho y él mismo ha sugerido), absorbente, visualmente vistosa y sólo en dos o tres momentos muy desagradable (en su tramo final, siempre justificadamente y nunca a traición). Pero también es fría y breve, para lo que es habitual en el danés, y, quizá por ello, sabe a poco. Y, lo que es peor, a déjà vu.Daniel Andreas: FILMAFFINITY
-
“¿La más pretenciosa de sus películas o la más disparatada de sus ocurrencias? (…) las dos cosas (…) Imposible retirar la mirada de algo tan sugerente y magnéticamente repulsivo. Trier en estado puro.”Luis Martínez: Diario El Mundo
-
“Una cosa es lo desagradable, lo insoportable, lo cruel…, y otra muy distinta “Anticristo” (…) a ver quién le encuentra el espectador adecuado: los cuerdos, no, pero los locos mucho menos.”Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
“Tiene la fuerza indescriptible del delirio de un enfermo mental (…) una experiencia inolvidable.”Sergi Sánchez: Diario La Razón
-
“Imbecilidad con ínfulas de transgresión.”Carlos Boyero: Diario El País
-
“Claustrofóbico pulso entre dos actores dispuestos al salto sin red (…) No es una película para todos los gustos, pero sí uno de los trabajos más desafiantes de un autor esencial”Jordi Costa: Diario El País
-
“La demasiado fecunda imaginación del director danés arrolla a una historia frágil, pero visualmente espléndida. (…) Su belleza visual se une a sus grandiosas y fascinantes ideas, aplastando a la modesta historia que les sirve de vehículo”Peter Brunette: The Hollywood Reporter
-
“El chico malo danés empaqueta de forma densa esta obra de terror teológico-psicológico con imágenes grotescas y conscientemente provocadoras”Todd McCarthy: Variety
-
Palíndromos
- Título original
- Palindromes
- Año
- 2004
- Duración
- 100 min.
- País
- Estados Unidos
- Dirección
- Todd Solondz
- Guion
-
Todd Solondz
- Música
-
Nathan Larson
- Fotografía
-
Tom Richmond
- Reparto
- Ellen Barkin, Stephen Adly Guirgis, Jennifer Jason Leigh, Richard Masur, Debra Monk
- Productora
-
Extra Large Pictures
- Género
- Drama | Comedia dramática. Comedia negra. Cine independiente USA
- Sinopsis
- Aviva Victor, una adolescente de doce años que quiere ser madre, hará todo lo posible para conseguirlo, pero sus sensatos padres frustran sus deseos. Así que decide escaparse de casa, empeñada en quedarse embarazada de una manera u otra. El resultado es que se encuentra perdida en un mundo que está lleno de extrañas posibilidades. (FILMAFFINITY)
- Premios
-
2004: Festival de Venecia: Sección oficial a concurso2005: Premios Independent Spirit: Nominada al Premio de los Productores
- Críticas
-
-
“Sonrisas de hielo. (…) un golpe seco capaz de hacer reír con cosas que en principio no tienen la más mínima gracia para después congelar la diversión con su lacerante sentido de la perversión.”Javier Ocaña: Diario El País
-
“Impresentable película (…) pasan muchas cosas en la película, pero, francamente, se vive más tranquilo si no se ven”Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
“Uno de los trabajos más poéticos, humanistas y conmovedores en la carrera del cineasta. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)”Jordi Costa: Fotogramas
-
“Todd Solondz suplica ser odiado y en su última película desagradable, Palindromes, a fe que lo consigue. (…) si quieres echarte una risas esta noche mejor que leas algo de Kierkegaard”
-
Incendies
Ficha
Críticas [129]
Tráilers [3]
Imágenes [8]
DVD/VoD [3]
Título original: Incendies.
Año: 2010
Duración: 130 min.
País: Canadá
Director: Denis Villeneuve
Guión: Valérie Beaugrand-Champagne, Denis Villeneuve (Obra: Wajdi Mouawad)
Música: Grégoire Hetzel
Fotografía: André Turpin
Reparto: Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim Gaudette, Rémy Girard, Abdelghafour Elaaziz, Allen Altman, Mohamed Majd, Nabil Sawalha, Baya Belal, Bader Alami, Karim Babin, Yousef Shweihat
Productora: PHI Films / micro_scope / TS Productions
Género: Drama. Intriga. Thriller | Road Movie. Familia. Guerra de Líbano
Sinopsis:
Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su existencia, pero Simon no quiere saber nada del tema… Basada en una obra de teatro de Wajdi Mouawad. (FILMAFFINITY)
Premios:
2010: Oscars: Nominada a la Mejor película de habla no inglesa
2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor película de habla no inglesa
2011: Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a Mejor película extranjera
2011: Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera
2010: Premios Genie: Mejor película canadiense
2010: Festival de Toronto: Mejor película canadiense
2010: Festival de Valladolid Seminci: Mejor guión, Premio del Público, Premio de la Juventud
2010: Festival de Varsovia: Mejor película
2011: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a mejor película extranjera
Incendies from Ahmed Aswad on Vimeo.
Tiresia
Título original: Tiresia
Año: 2003
Duración: 115 min.
País: Francia
Director: Bertrand Bonello
Guión: Bertrand Bonello
Música : Albin De la Simone
Fotografía: Josée Deshaies
Reparto:
Clara Choveaux, Thiago Teles, Célia Catalifo, Laurent Lucas, Lou Castel, Alex Descas, Fred Ulysse, Stella
Productora: Coproducción Francia-Canadá
Género: Drama | Transexualidad / transgénero. Secuestros / Desapariciones
Sinopsis:
Tiresia, un transexual brasileño de gran belleza que vive de forma ilegal con su hermano, Eduardo (Marcelo Novais Teles) en la periferia de París. Terranova (Laurent Lucas), un esteta con ideas poéticas, observa a Tiresia como si se tratara de una rosa perfecta, y termina secuestrándola para que sólo le pertenezca a él. Privada de sus hormonas diarias, Tiresia se va transformando poco a poco frente a sus ojos. (FILMAFFINITY)
Premios
2003: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
Hedwig and the Angry Inch
Título original: and the Angry Inch
Año: 2001
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: John Cameron Mitchell
Guión: John Cameron Mitchell (Obra: John Cameron Mitchell)
Música: Stephen Trask
Fotografía: Frank G. DeMarco
Reparto:
John Cameron Mitchell, Michael Pitt, Miriam Shor, Alberta Watson, Stephen Trask, Theodore Liscinski, Rob Campbell, Michael Aronov, Andrea Martin, Maurice Dean Wint
Productora: New Line Cinema / Killer Films
Género:
Musical. Drama | Cine independiente USA. Transexualidad / transgénero. Música
Sinopsis:
Hedwig se sometió a una operación de cambio de sexo que le permitió casarse con un soldado americano y alcanzar la libertad al otro lado del Muro de Berlín. Sin embargo, la operación salió mal y Hedwig se quedó con esa “pulgada irritada” (“angry inch”) que da nombre a la película. En un parque de caravanas de Kansas, Hedwig decidió formar un grupo de rock. Así conoció a Tommy Gnosis, un joven que fue su amante y protegido antes de abandonarla, robarle sus canciones y triunfar como estrella del rock. Acompañada de su grupo paneslavo, “The Angry Inch”, siguió a Tommy en su gira, tocando en locales medio vacíos. Por medio de un collage de canciones, flashbacks e imágenes animadas, Hedwig cuenta la historia de su vida e intenta sacar partido de la prensa amarilla que se interesa por ella por haber sido amante del famoso cantante de rock Tommy Gnosis. (FILMAFFINITY)
Premios:
2001: Sundance: Premio del Público y Mejor director
2001: Globos de oro: Nominada Mejor actor comedia o músical (John Cameron Mitchell)
2001: Festival de Gijón: Mejor actor (John Cameron Mitchell)
2001: Asociación de Críticos de Los Angeles: Premio Nueva Generación
2001: Premios Independent Spirit: 5 nominaciones inc. Mejor película y Mejor director
2001: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. Mejor película int. lengua inglesa
¿Y ahora adónde vamos?
Título original: Et maintenant, on va où? (Where Do We Go Now?)
Año: 2011
Duración: 100 min.
País: Líbano
Director: Nadine Labaki
Guión:Thomas Bidegain, Rodney El Haddad, Jihad Hojeily, Nadine Labaki, Bassam Nessim
Música: Khaled Mouzannar
Fotografía: Christophe Offenstein
Reparto:
Nadine Labaki, Kevin Abboud, Claude Baz Moussawbaa, Julian Farhat, Ali Haidar, Layla Hakim, Yvonne Maalouf, Antoinette Noufaily, Petra Saghbini, Mostafa Al Sakka, Sasseen Kawzally, Caroline Labaki
Productora: Coproducción Líbano-Francia;Les Films des Tournelles / Pathé / Les Films de Beyrouth
Género: Drama. Comedia. Musical | Comedia dramática. Religión. Vida rural
Sinopsis:
Un cortejo de mujeres vestidas de negro se dirigen al cementerio, bajo un sol abrasador, apretando contra su cuerpo fotos de sus esposos, padres o hijos. Todas comparten el mismo dolor, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos grupos: uno musulmán y otro cristiano. En un país destrozado por la guerra, estas mujeres muestran la inquebrantable determinación de proteger a sus familias de toda clase de amenaza exterior. Con ingenio, inventando estratagemas esperpénticas, intentarán distraer la atención de los hombres para que olviden el rencor. (FILMAFFINITY)
Premios:
2011: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
2011: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección “Un certain regard”)
2011: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor película extranjera
O Brother!
Título original: O Brother, Where Art Thou?
Año: 2000
Duración: 93 min.
País: Estados Unidos
Director: Joel Coen
Guión: Joel Coen, Ethan Coen (Poema: Homero)
Música: T. Bone Burnett
Fotografía: Roger Deakins
Reparto:
George Clooney, John Turturro, Tim Blake Nelson, Charles Durning, John Goodman, Holly Hunter, Michael Badalucco, Daniel von Bargen, Wayne Duvall, Del Pentecost, Frank Collison, Brian Reddy, J.R. Horne, Ray McKinnon, Stephen Root, Lee Weaver
Productora: Touchstone Pictures / Universal Pictures / Studio Canal / Working Title
Género: Comedia. Aventuras | Crimen. Años 30. Road Movie. Gran Depresión Grupos. Adaptaciones de Homero
Novedad
Sinopsis:
Everest Ulyssess McGill (Clooney), un delincuente de poca monta, es detenido y condenado a trabajos forzados en el estado de Mississippi. Sus dificultades para adaptarse a la estricta disciplina de la prisión lo llevan a elaborar un plan de fuga. (FILMAFFINITY)
Premios:
2000: 2 nominaciones al Oscar: Mejor guión adaptado, mejor fotografía 2000: Globo de Oro: Mejor actor comedia o musical (George Clooney). 2 nominaciones
2000: 5 nominaciones BAFTA, incluyendo mejor vestuario, fotografía y guión
2000: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
LECTURAS:
SIMILITUDES ENTRE O’BROTHER Y LA ODISEA – NUEVE MÁS UNA MUSAS
nuevemasuna.blogspot.com/2014/03/similitudes-entre-obrother-y-la…
similitudes entre o’brother y la odisea … o brother, where art thou? o’bother vs odisea. o brother, digna representación de la odisea; o’ brother. o’ brother;
Éste es un blog falaz…: Odisea (II) “O Brother, Where Art …
bkhannoblog.blogspot.com/…/odisea-ii-o-brother-where-art-thou.html
Este filme (USA 2002) constituyó la séptima y esperada producción de los hermanos Joel y Ethan Coen, y, aunque ellos niegan la referencia directa al texto clásico …
O Brother, Where Art Thou?: La Odisea de Homero y los …
acento.com.do/2015/opinion/8271404-o-brother-where-art…
O Brother, Where Art Thou? O ¿Dónde Estás, Hermano? (Como fue conocida en Latino América) es un largometraje de los hermanos Coen. Una sátira moderna basada en …
O Brother! Where Art Thou? – Lengua en Secundaria
www.lenguaensecundaria.com/resenas/obrother.shtml
O Brother! Where Art Thou?, de Joel y Ethan Coen . … la traslación a la gran pantalla de un clásico de la literatura universal como La Odisea de Homero …
Análisis de la película “Odisea (II) “O Brother, Where Art …
catedracineciudadabierta.wordpress.com/2016/10/17/analisis…En caché
Análisis de la película “Odisea (II) “O Brother, Where Art Thou? … en O Brother, Ulysses y Delmar vencen la seductora tentación de las sirenas por beber un …
La Odisea de Homero y O brother…de los hermanos Coen …
yustingarcia.blogspot.com/2012/06/odisea-de-homero-y-de…
La Odisea de Homero y O brother …
O Brother, Where Art Thou? (2000) – La Odisea según los …
es.pinterest.com/pin/191191946654157241En caché
Rush, dirigida por Ron Howard: Narra la rivalidad que en su época mantuvieron dos grandes pilotos de Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda …
O’ brother, where art thou? la odisea y el héroe …
www.buenastareas.com/ensayos/o’-Brother-Where-Art-Thou-La/3338620.html
INTERDISCURSIVITAT AMB L’ODISSEA PROPOSTA DE TREBALL
Call Me by Your Name
Título original: Call Me by Your Name
Año: 2017
Duración: 130 min.
País: Italia
Dirección: Luca Guadagnino
Guion: James Ivory (Novela: André Aciman)
Música: Sufjan Stevens
Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom
Reparto:
Timothée Chalamet, Armie Hammer, Michael Stuhlbarg, Amira Casar, Esther Garrel, Victoire Du Bois, Elena Bucci, Marco Sgrosso, André Aciman, Peter Spears.
Productora: Coproducción Italia-Francia-Estados Unidos-Brasil; Frenesy Film Company / RT Features / La Cinéfacture / Water’s End Productions / M.Y.R.A. Entertainment / Lombardia Film Commission. Distribuida por Sony Pictures Classics
Género: Romance. Drama | Drama romántico. Homosexualidad. Años 80
Sinopsis:
Elio Perlman (Timothée Chalamet), un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo holgazaneando, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre llega a la gran villa. Oliver (Armie Hammer) es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión y, conforme el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa. (FILMAFFINITY)
Premios:
2017: Oscar: Mejor guion adaptado. 4 nom. incluyendo película y actor (Chalamet)
2017: Festival de Toronto: 2ª finalista – Mejor película
2017: Globos de Oro: 3 nom. incluyendo mejor película drama y actor (Chalamet)
2017: Premios BAFTA: Mejor guion adaptado. 4 nominaciones
2017: National Board of Review (NBR): Top 10 películas año, actor rev. (Chalamet)
2017: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año
Críticas:
-
“Relato que vibra, que se ofrece puro y perfecto en su vocacional imperfección; un relato tan profundamente ético que se diría amoral (…) una película transparente, profundamente emotiva y, justo es reconocerlo, divertida (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)”Luis Martínez: Diario El Mundo
-
“Confiando en la entrega orgánica de sus actores a sus personajes, el cineasta logra una película vitalista y llena de momentos de calculada intensidad, pero no siempre controla al director publicitario que lleva dentro”Jordi Costa: Diario El País
-
“Guadagnino sigue con su estilo depurado, que tan lejos le llevó en ‘Yo soy el amor’ (…) Además, va salpicando la historia con elementos (…) que subrayan con precisión lo que se está viendo.”Gregorio Belinchón: Diario El País
-
“Maravilla que te oxigena de arriba abajo (…) Es una película larga, contemplativa (…) que le extrae al guion de James Ivory toda esa temperatura y voluptuosidad que recoge con encanto de cámara Guadagnino (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)”Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
“Todo está en su sitio, bien medido, como los tapices y las esculturas, exudando una sensualidad que el director (…) filma con precisión, evocando además un verdadero espacio de libertad. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)”Quim Casas: Diario El Periódico
-
“Confirmándose como el gran sensualista del cine actual, el director Luca Guadagnino se toma su tiempo para hacer el deseo palpable (…) Películas tan especiales como esta no se ven a menudo. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)”Nando Salvá: Cinemanía
-
“Un sensacional romance protagonizado por una de las parejas del año: Armie Hammer y Timothée Chalamet. (…) ambos brillan de forma independiente, pero cuando comparten escena la química es explosiva.”Daniel Martínez Mantilla: Fotogramas
El sacrificio de un ciervo sagrado
Título original: The Killing of a Sacred Deer
Año: 2017
Duración: 121 min.
País: Reino Unido
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou
Fotografía: Thimios Bakatatakis
Reparto:
Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp
Productora: Coproducción Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos; Element Pictures / Film4 / New Sparta Films. Distribuida por A24
Género: Thriller. Drama | Thriller psicológico. Sobrenatural
Sinopsis:
Steven es un eminente cirujano casado con Anna, una respetada oftalmóloga. Viven felices junto a sus dos hijos, Kim y Bob. Cuando Steven entabla amistad con Martin, un chico de dieciséis años huérfano de padre, a quien decide proteger, los acontecimientos dan un giro siniestro. Steven tendrá que escoger entre cometer un impactante sacrificio o arriesgarse a perderlo todo. (FILMAFFINITY)
Premios:
2017: Festival de Cannes: Mejor guion (ex aequo)
2017: Premios del Cine Europeo: 3 nominaciones, incluyendo Mejor director
2017: Festival de Sitges: Premio de la Crítica (ex aequo)
2017: Premios Independent Spirit: Nom. a Mejor actor sec. (Keoghan) y Fotografía
Críticas:
- “Lanthimos se atreve a fundir algunas de las bases del surrealismo, con Luis Buñuel en mente, con el más legendario modo de narración de la tragedia (…) película esquinada y desoladoramente bella.”
Javier Ocaña: Diario El País
- “Una memorable y despiadada tragedia griega sobre la sangre que nos mantiene en pie. (…) Sin respiro, sin posibilidad de réplica. Brutal e inmisericorde.”
Luis Martínez: Diario El Mundo
- “Lanthimos busca una relación entre el thriller psicológico y la clásica tragedia griega (…) consigue producir un profundo malestar constante (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)”
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
- “Se ciñe a una métrica concisa, un hieratismo casi sobrecogedor, unos personajes perdidos y una puesta en escena que potencia aún más su soledad y aislamiento (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)”
Quim Casas: Diario El Periódico
- “Su película más redonda [de Lanthimos] (…) Siendo fría, abrumadoramente clínica, severa como una institutriz consigue atrapar al espectador como si éste no supiera qué le espera al final del camino. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)”
Sergi Sánchez: Diario La Razón
- “El humor esquinado (…) y el efecto de extrañeza que consigue en intérpretes tan veteranos como Colin Farrell o Nicole Kidman contribuye de manera exquisita a enrarecer cada rincón de un relato que serpentea por subgéneros (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)”
Daniel De Partearroyo: Cinemanía
- “Es una película artística, al fin y al cabo, y aunque Lanthimos está en su derecho de desafiar y provocar, su acercamiento aparentemente frío a un enigma imposible hace que sea difícil aguantarla.”
Peter Debruge: Variety
Canino
Título original: Kynodontas (Dogtooth)
Año: 2009
Duración: 94 min.
País: Grecia
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guión: Efthymis Filippou, Yorgos Lanthimos
Música: Varios
Fotografía: Thimios Bakatatakis
Reparto:
Christos Stergioglou, Michelle Valley, Angeliki Papoulia, Mary Tsoni, Hristos Passalis, Anna Kalaitzidou
Productora: Boo Productions / Greek Film Center / Horsefly Productions
Género: Drama | Comedia negra. Drama psicológico. Familia. Comedia dramática. Adolescencia
Sinopsis:
Un matrimonio con tres hijos vive en una mansión en las afueras de una ciudad. Los chicos, que nunca han salido de casa, son educados según los métodos que sus padres juzgan más apropiados y sin recibir ninguna influencia del exterior. Creen que los aviones son juguetes o que el mar es un tipo de silla forrada de cuero. La única persona que puede entrar en la casa es Christine, guardia de seguridad en la fábrica del padre. (FILMAFFINITY)
Premios:
2009: Cannes: Premio “Una cierta mirada” (Un certain regard)
2009: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
2009: Festival de Mar del Plata: Selección oficial largometrajes a concurso
2010: Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2011: Premios Guldbagge (Suecia): Nominada a mejor película extranjera
2010: British Independent Film Awards (BIFA): Nom. mejor película intern. independiente
Críticas:
- “Extraña, áspera y agresiva película (…) Su habilidad para describir la lógica secreta de un universo enfermizo (…) revela en Lanthimos a un delicado orfebre de materiales oscuros, con un meritorio manejo del humor negro.”
Jordi Costa: Diario El País - “Puede parecer tediosa, exagerada (…) De acuerdo. Pero espere un par de días y verá cómo le ha mutado la criaturita en alguna cavidad interna oscura y húmeda. Dos consejos, pues: no se la pierda, y ojo a quién se la recomienda (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5).”
Javier Cortijo: Diario ABC - “Es, sin duda, una de las apuestas más divertidas, insólitas y novedosas del cine europeo contemporáneo. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5).”
Nuria Vidal: Fotogramas - “Desconcertante película, tan deudora del mundo de Buñuel como del de Pasolini (…) Es premeditadamente excéntrica, y muerde donde más duele.”
Sergi Sánchez: Diario La Razón - “La maquinaria de la película resulta tan sorprendente que el espectador no puede por menos que rendirse a la brillantez de una ocurrencia tan perversa como turbadora.”
Luis Martínez: Diario El Mundo - “Tan angustiosa como con sentido del humor, este premiado viaje de Lanthimos a las tinieblas del corazón de una familia es resueltamente preciso, invitando a la reflexión. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)”
Philip Wilding: Empire - “El director Yorgos Lanthimos cree en el diálogo y el sonido minimalista y la ironía extrema. ‘Canino’ no es para todo el mundo, pero encantará a los aventureros”
V.A. Musetto: New York Post - “Una delicia surreal (…) La película es una singular y misteriosa visión a la dinámica de la familia y al peligroso poder de la curiosidad sexual adolescente”
Lisa Schwarzbaum: Entertainment Weekly.
Langosta
Titulo original :The Lobsteraka
Año: 2015
Duración: 118 min.
País: Grecia
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guión: Efthymis Filippou, Yorgos Lanthimos
Música: Varios
Fotografía: Thimios Bakatatakis
Reparto:
Colin Farrell, Rachel Weisz, Jessica Barden, Olivia Colman, Ashley Jensen, Ariane Labed, Angeliki Papoulia, John C. Reilly, Léa Seydoux, Michael Smiley, Ben Whishaw, Roger Ashton-Griffiths, Rosanna Hoult, Heidi Ellen Love
Productora: Coproducción Grecia- Irlanda- ReinoUnido -Países Bajos (Holanda) -Francia; Film4 / Irish Film Board / Eurimages / Netherlands Film Fund / Greek Film Center / British Film Institute / Element Pictures / Scarlet Films / Faliro House / Haut et Court / Lemming Film / Protagonist
Género: Ciencia ficción. Drama. Romance | Distopía. Comedia negra
Sinopsis:
Narra una historia de amor no convencional, ambientada en un mundo distópico, en el que según las reglas establecidas, los solteros son arrestados y enviados a un lugar donde tienen que encontrar pareja en un plazo de 45 días. El tema central es la soledad, el temor a morir solo, a vivir solo, y también al temor a vivir con alguien. (FILMAFFINITY)
Premios:
2016: Premios Oscar: Nominada a mejor guion original
2016: Globos de Oro: Nominada a mejor actor-comedia (Colin Farrell)
2015: Festival de Cannes: Premio del Jurado
2015: Premios del Cine Europeo: Mejor guion y diseño de vestuario
2015: Premios BAFTA: Nominada a Mejor film británico
2015: British Independent Film Awards (BIFA): mejor actriz sec. (Colman). 7 nom.
Críticas:
- “La comedia (pues eso es) se mantiene tersa y desconcertante cuando define las reglas (…) una vez explicadas las reglas, no hay nada más que hacer en la hora larga que aún debe soportar estoicamente el espectador.”
Luis Martínez: Diario El Mundo - “Lanthimos y su obligación de ser el más retorcido y posmoderno convierte progresivamente la historia en una repetición de momentos sin la menor gracia, en un planificado y aburrido disparate.”
Carlos Boyero: Diario El País - “Brilla y entretiene cuando se mantiene dentro de los límites del hotel (…) Llega un punto en el que, a pesar de su sofisticación, el dispositivo de este ‘Canino’ a lo grande se va desinflando cual suflé dejando claro que ya no tiene nada que decirnos”
Philipp Engel: Fotogramas - “Yorgos Lanthimos sobreexpone la excelente idea inicial (…) Y en esa sobreexposición se pierde la gracia, el frescor de la idea y algunas cosas más”
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC - “Un relato perverso y a la vez tierno que hace las veces también de poema visual y de ensayo antropológico (…) Lanthimos consigue que volvamos a envidiar el extraño funcionamiento de su privilegiada cabeza. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)”
Andrea G. Bermejo: Cinemanía - “En la primera parte, el humor esquinado y pérfido marca de la casa y la excelente interpretación de Colin Farrell nos hacen olvidar el aire de familiaridad que recorre su premisa. Lástima que la segunda sea bastante más pomposa.”
Sergi Sánchez: Fotogramas - “El director de ‘Canino’ repite fórmulas en la premeditadamente extraña, y menos inspirada, ‘The lobster’ (…) una estrategia a la que empiezan a vérsele las carencias”
Nando Salvá: Diario El Periódico
Melancolía
- Título original
- Melancholia
- Año
- 2011
- Duración
- 136 min.
- País
- Dinamarca
- Dirección
- Lars von Trier
- Guion
-
Lars von Trier
- Música
-
Mikkel Maltha
- Fotografía
-
Manuel Alberto Claro
- Reparto
- Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg, Kiefer Sutherland, Charlotte Rampling, Alexander Skarsgård, Stellan Skarsgård, Udo Kier, John Hurt, Brady Corbet, Cameron Spurr, Jesper Christensen
- Productora
-
Coproducción Dinamarca-Alemania-Suecia; Zentropa Entertainments / Memfis Film / Slot Machine / Zentropa International Köln / BIM Distribuzione / Eurimages / arte France Cinéma
- Género
- Drama. Ciencia ficción | Drama psicológico. Bodas. Fin del mundo
- Sinopsis
- Justine (Kirsten Dunst) y su prometido Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra… (FILMAFFINITY)
- Premios
-
2011: Premios del Cine Europeo: Mejor película, fotografía y diseño de producción. 8 nom.2011: Festival de Cannes: Mejor actriz (Kirsten Dunst)2011: Premios Cesar: Nominada a Mejor película extranjera2011: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera2011: Círculo de Críticos de Nueva York: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor actriz (Dunst)
- Críticas
-
-
“Una cinta con ausencia absoluta de ilusión y de buen rollo. (…) su interés no se dirige hacia lo racional sino hacia lo irracional y emocional (…) ofrece un manojo de momentos y de imágenes irrepetibles”Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
“Lars ladrador, poco mordedor. (…) ‘Melancholia’ quiere ser, de nuevo, un ejercicio de vaciado pero le falta vértigo e incorrección.”Luis Martínez: Diario El Mundo
-
“El apocalipsis personal y colectivo que plasma Trier no me conmueve especialmente, pero durante más de dos horas me tiene en tensión, me introduce en la angustiosa trama”Carlos Boyero: Diario El País
-
“Apocalipsis de cartón piedra. (…) El conflicto de la película obedece a la literalidad de sus imágenes: todo es superficial en ella, no hay nada debajo de su corteza terrestre”Sergi Sánchez: Diario La Razón
-
Desde su anterior película, Lars von Trier parece haber decidido dejar de lado sus afiladísimas disecciones de los rincones más recónditos del alma humana para dedicarse a confrontarla con lo infra- y sobrenatural. Pero traspasar los umbrales de la irracionalidad es una operación arriesgada, como lo demuestran los irregulares resultados tanto del periplo psicoanalítico que era la convulsa “Anticristo”, como del ensayo fantástico-poético que es esta desconcertante “Melancolía”. Habrá quien caiga legítimamente seducido por la potencia visual de las imágenes o por el arriesgado juego con las convenciones del género, aunados ambos aspectos en ese impresionante prólogo wagneriano a base de flashforwards a cámara superlenta, con el que nuestro danés favorito juega a desactivar el habitual suspense del cine catastrofista. Y, sin embargo, a sus incondicionales la película nos sabe, como la anterior, a poco. La estructura del filme en dos capítulos es más que discutible: el primero recuerda demasiado a “Rompiendo las olas”, tanto en la trama como en los personajes, y su relación con el resto de la trama resulta algo tosca; mientras que al segundo le falta fuerza y capacidad de conmover. Que a la película le falte lo que habitualmente le sobra al cine de su director es tan sorprendente como la propia historia que cuenta. Hay que verla para creerla. O no.Daniel Andreas: FILMAFFINITY
-
“Von Trier crea una hipnótica, visulamente magnífica y casi siempre emocionante mezcla de drama familiar y meditación filosófica (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)”Sukhdev Sandhu: Telegraph
-
“Un melancólico cruce entre ‘Celebration’ y ‘Armaggedon’ (…) Carente de las provocaciones deliberadas de ‘Antichrist’ y algunos de sus contestatarios trabajos daneses”Todd McCarthy: Variety
- Mostrar 8 críticas más
-
- Tu crítica
-