Son oraciones compuestas caracterizadas por estar formadas por dos oraciones enlazadas por una conjunción coordinante o por locuciones conjuntivas. Cada una de estas oraciones es independiente una de la otra, es decir, ninguna de ellas forma parte del sujeto o del predicado de la otra. El significado de la primera proposición se suma al de la otra.
Al realizar el análisis sintáctico de una oración coordinada hay que señalarla como tal y además hay que especificar el tipo de coordinación que existe y el nexo de unión entre ellas.Tipos de coordinación
Este tipo de oraciones compuestas se clasifica teniendo en cuenta el tipo de conjunción que une cada una de las oraciones simples:
Clasificación
Copulativas: unidas por nexos copulativos como por ejemplo: y, e, ni, que, junto con, además de, amén de, etc.
Disyuntivas: formadas por oraciones que expresan dos posibilidades distintas. Los nexos más comunes son: o, u, o bien, etc.
Distributivas: expresan acciones alternas mediante los siguientes nexos: unos…otros, este…aquel, aquí…allí, ya…ya, bien…bien, etc.
Adversativas: expresan oposición o contrariedad con nexos como por ejemplo: pero, sin embargo, aunque, excepto, sino, etc.
Explicativas: dan o amplían información sobre algo. Los nexos más comunes son: es decir, o sea, esto es, etc.
Cómo analizar una oración compuesta coordinada
Para identificar y analizar sintácticamente una compuesta coordinada se deben de seguir los siguientes pasos:
1. Localizar el número de verbos para saber el número de proposiciones que existen.
2. Encontrar los nexos si los hubiera e identificar el tipo de cada uno de ellos.
3. Separar y delimitar cada una de las proposiciones y examinarlas de forma separada.
4. Describir el tipo de oración, así como especificar las características de las proposiciones y relaciones semánticas.
Ejercicios resueltos
Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y señala cúal de ellas es coordinada:
1. El metro estaba averiado y llegamos tarde a la oficina.
2. Mañana iré al hospital, es decir, tengo consulta con el especialista.
3. Te dejaré mi ordenador, pero no me lo estropees.
4. Me molesta mucho que llegues tarde.
5. El museo fue inaugurado aunque el alcalde llegó tarde.
6. Luis no fue a trabajar porque estaba enfermo.
7. Los deportistas bien corren bien saltan.
8. Miguel se durmió mientras que María se despertó.
9. Deja el móvil en la mesa y cómete el arroz.
10. Pablo quiere un monopatín; su hermana prefiere una bicicleta.