Sessió: Models 3D

Paso a paso: SketchUp, software de diseño y modelado 3D


 
 
Paso a paso: SketchUp, software de diseño y modelado 3D 3
Puerta-de-alcala-madrid-sketchup

SketchUp nació en el año 2000 como un software de modelado 3D que siempre ha tenido el objetivo de ser sencillo, pero potente y capaz de dar unos resultados excepcionales. Inicialmente fue desarrollada por la compañía Last Software pero en 2006 Google la compró, para luego venderla —en 2012 a su actual propietaria, Trimble Navigation.

En todo este tiempo, SketchUp se ha convertido en un referente del mundo del modelado 3D, entre muchos de los disponibles, abriendo el foco a otros usos más allá del diseño más tradicional. Aprovechando que es gratuito —aunque tiene opciones de pago— y por sus posibilidades y recursos, SketchUp en educación es un recurso excelente. Ahora bien, ¿y por dónde empezamos?

 

Lo primero es descargarlo

Decíamos antes que SketchUp es gratuito, aunque tiene una versión ‘Pro’ de pago. Sus desarrolladores tienen becas para que los centros se beneficien de ellas y puedan disfrutar de la modalidad ‘Pro’ sin coste alguno.

 
 

SketchUp Pro 2016

Pero aquí nos centraremos en la versión gratis. Para conseguirla es tan sencillo como acercarse a la web oficial y elegir la versión SketchUp Make, que es la gratuita y recomendada para estudiantes y educadores de primaria y secundaria; está disponible para sistemas Windows y Mac, y al ser un software que juega con el mundo 3D requiere de un equipo medianamente potente para poder ejecutar todo con fluidez.

 

Los primeros pasos

Una vez descargado e instalado ya podremos empezar a dar los primeros pasos. Sobre SketchUp hay mucho material y recursos para iniciarse, tanto oficial —desde el apartado ‘Learn’ que incluye tutoriales en vídeo, libros, el blog oficial o también foros de la comunidad, hasta una sección específica para educación— como extraoficial, con decenas de comunidades que crean contenido y ofrecen ayuda para todo tipo de niveles y usuarios.

Comenzar con SketchUp es muy fácil: empezar de menos a más, desde las formas más sencillas hasta las más complejas. Al principio deberás descubrir y conocer las posibilidades del software y del editor, para qué sirve cada opción y cuál es el resultado de ejecutar cada una de ellas. Ideal esta serie de vídeos para empezar a utilizar SketchUp, que proponen una serie de creaciones sencillas para hacerse con los controles elementales.

Cuando domines todo esto comprobarás que el potencial de SketchUp es muy amplio, y que permite hacer todo tipo de creaciones en el mundo del modelado 3D… y mucho más.

 

¿Para qué lo vas a usar? Posibles usos de SketchUp

Hablamos de modelado 3D porque éste es el fin original, aunque también hemos mencionado que SketchUp se ha abierto en los últimos años a muchas otras posibilidades. Por ejemplo, SketchUp en educación también sirve para todo lo relacionado con el mundo de la impresión 3D, siendo uno de los imprescindibles.

Esto es gracias tanto por las funcionalidades incluidas en el software, como por todos esos plugins y añadidos que admiten y que recopilan en el llamado almacén de extensiones. Las hay gratuitas y también de pago, y en general están enfocadas a ofrecer nuevas posibilidades específicas y avanzadas.

En general, usar SketchUp en educación nos servirá para sentar las bases de un nuevo mundo de diseño digital y de modelado 3D, sin irnos a creaciones muy complejas aunque siempre adecuadas a la edad de nuestros estudiantes. En primaria podemos crear edificios sencillos como castillos o murallas, mesas o sillas; en secundaria podemos proponer adentrarse en los detalles (por ejemplo que la almena de ese castillo tenga una ballesta); y en bachillerato ofrecer libertad para que cada uno de rienda suelta a su imaginación.